Technological skills required by students of the degree in primary education.
Keywords:
Learning process, technological skills, creativityAbstract
The objective of the scientific article was to characterize the technological competencies required by students of the bachelor's degree in primary education. The study assumes the applicability of the development of creativity and the incorporation of technological capabilities in the learning process, as an essential element in the performance of professional practice. The methodological journey was supported by the qualitative, descriptive, critical approach with a non-experimental and transectional design. Supported by authors such as: López cited by Badillo and others (2014), Edusiglo (2017) and Villegas (2002) The population was 58 students from the Faculty of Education Sciences of the University of Panama. A 21-item questionnaire was applied; for the purpose of the article, the results of only two are shown. Reliability according to Cronbach's Alpha index was 0.82, highly reliable. In conclusion, it is clear that the participants during the development of their professional practice do not use technological tools to mediate and innovate the learning process in the students.
Downloads
References
Ausubel, D. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.
Cañete, M. (2015). El rol del docente frente a las TIC. Obtenido dehttp://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_ar ticulo=11828&id_libro=571
Compromiso Nacional por la educación (2017) MEDUCA. Editora Novo Art, S.A., en Panamá.
Díaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para facilitadores y participantes. Revista digital para facilitadores de la enseñanza.
Guilera, LL. (2011). anatomía de la Creatividad. FUNDIT - Escola Superior de Disseny ESDi.
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., y Arias, J. (2023) Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. I Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. primera edición por: Mcgraw-Hill Interamericana Editores. S.A. de C. V. México.
Luchetti, E. (2008). Guía para la formación de nuevos docentes. Buenos Aires: Bonum.
Martínez, C. (2019). Un nuevo rol docente en la era de las nuevas tecnologías cuadernos de educación y desarrollo. Vol 1, nº 1. Revista académica semestral. En http://eumed.net/rev/ced/01/cam.htm.
Montilla, A. (2021). Propuesta de un plan de capacitación docente universitaria sobre plataformas virtuales. Tesis doctoral. Panamá. UNIEDPA.
Paragua, M., Bustamante, P., y otros (2022) Investigación Científica Formulación de Proyectos de Investigación y Tesis. Primera edición digital.
Rodríguez, J. Rodríguez, E. Fuerte, L. (2021) Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Artículo científico. SciELO Perú. Propós. represent. vol.9 no.
Romero, H., Real, J., Ordoñez, J., Diaz, G., y Saldarriaga, G. (2021) Metodología de la Investigación. Edicumbre Editorial Corporativa. 1ra Edición
Santos, D. (2015). Las 10 Competencias del Docente Moderno. En https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/competencias-del-docente/
Torrance, E. (2016). The Torrance test of creative thinking. TTCT Manual and Scoring Guide: Verbal test. Lexington, KY: Ginn
Torres, D. (2016). Constructo teórico de los factores que inciden en el desarrollo de la creatividad. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt”. Tesis doctoral. Venezuela. Valera.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Finanzas y Negocios, que es editada por la Universidad UNIDOS. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.