Redes Atencionales y Técnicas de Atención Plena en la Enseñanza del Idioma Inglés en Panamá Oeste

Autores/as

  • Mitzy Mariley Marín Monterrey   Ministerio de Educación (MEDUCA)
  • José Rogelio Fung Corro  Investigador IIEES
  • Alexis De La Cruz Lombardo  Universidad de Panamá
  • Eric Magdiel Abrego Santana Ministerio de Educación (MEDUCA)

Palabras clave:

atención cognitiva, técnicas de atención plena, enseñanza del inglés, motivación estudiantil, participación activa, educación innovadora

Resumen

 

El estudio investiga la efectividad de las redes atencionales y las técnicas de atención plena en la enseñanza del inglés en Panamá Oeste, abordando lo retos que enfrentan los estudiantes en un contexto educativo heterogéneo. El propósito principal es mejorar la atención y participación activa de los estudiantes mediante la implementación de estrategias didácticas innovadoras. Se utilizó un diseño no experimental con cinco grupos de aproximadamente 150 estudiantes de niveles básico a intermedio, aplicando actividades de atención plena al inicio de cada clase. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa (r = 0.991) entre la práctica de atención plena y el rendimiento lingüístico, con un nivel de significancia p < 0.05. Aunque las diferencias en las medias del pretest y postest no alcanzaron significancia estadística, se evidenció una tendencia hacia la mejora en las habilidades lingüísticas. Además, un alto porcentaje de los estudiantes reportó sentirse más motivados y seguros al participar en actividades grupales. Las conclusiones destacan la importancia de integrar redes atencionales y atención plena en la enseñanza del inglés, sugiriendo que estas metodologías pueden potenciar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mitzy Mariley Marín Monterrey  , Ministerio de Educación (MEDUCA)

Magister en Educación con Especialización en Enseñanza de Inglés como Segunda Lengua (Departamento de Educación Superior de Massachusetts). Ministerio de Educación. República de Panamá. https://orcid.org/0009-0008-3993-0455,                

José Rogelio Fung Corro , Investigador IIEES

Magister en TICs (ILTEC). Investigador IIEES. República de Panamá.   https://orcid.org/0000-0002-3476- 3765, 

Alexis De La Cruz Lombardo , Universidad de Panamá

Ph.D. en Investigación - Mención Ciencias Ambientales. Escuela de Biología de la Universidad de Panamá, CRU de Azuero. Doctor. República de Panamá.     https://orcid.org/0000-0002-3668-4497

Eric Magdiel Abrego Santana, Ministerio de Educación (MEDUCA)

Bachiller en Ciencias. Ministerio de Educación. República de Panamá.   https://orcid.org/0009-0001-5911-4497 

Citas

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores España. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320025.pdf

Badia, A. (2024). Mindfulness: qué es y cómo se practica. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/mindfulness-que-es-y-como-se-practica-4616.html#anchor_0

Bauzá & Fernández (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad actual.

Chao, Li. (2024). Joint analysis of interaction and psychological characteristics in english teaching based on multimodal integration. BMC Psychology, 12 doi: 10.1186/s40359-024-01585-0 https://typeset.io/papers/joint-analysis-of-interaction-and-psychological-pnxfcr35bk

Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ (10th anniversary ed.). Bantam Books. – Search Videos. (2014). https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=Emotional%20Intelligence:%20Why%20It%20Can%20Matter%20More%20Than%20IQ%20

(10th%20anniversary%20ed.).%20Bantam%20Books.%20&mid=F56C5BEA0379A68897D2

F56C5BEA0379A68897D2&ajaxhist=0

Guoxing, Yu. (2023). Design of Intelligent Interactive Teaching System for College English Based on Streamlined Bilinear Attention Networks. Applied mathematics and nonlinear sciences, 9(1) doi: 10.2478/amns-2024-1025 https://typeset.io/papers/design-of-intelligent-interactive-teaching- system-for-4ipcq11x0u

J. Li. (2024). Diseño y aplicación de la evaluación de la calidad de la enseñanza del inglés basada en la web mediante un mecanismo de atención suave con una red neuronal de retropropagación, Conferencia Internacional sobre Ciencia de Datos y Seguridad de Redes (ICDSNS) de 2024, Tiptur, India, pp. 1-4, doi: 10.1109/ICDSNS62112.2024.10691189 https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10691189

Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2003). El cerebro y la conducta. Editorial Médica Panamericana.

López, J. P. P. (2021). La atención: tres redes del modelo neurocognitivo - Smartick. Smartick. https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/psicologia/una-breve-descripcion-la-atencion/

Vergara et al., (2024). Inteligencia Emocional y su Incidencia en el Rendimiento Académica de Estudiantes de Básica Media. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 3, 2024, págs. 7274-7287 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9787174

Xi, L. (2024). Identification of English Teaching Effectiveness and Students’ English Proficiency Development in Colleges and Universities Combining Refined Bilinear Attention Networks. Applied Mathematics and Nonlinear Science, Sciendo, vol. 9 no. 1, https://doi.org/10.2478/amns-2024-0779

Zeng, S., Zhang, J., Gao, M., Xu, K. M., & Zhang, J. (2020). Using learning analytics to understand collective attention in language MOOCs. Computer Assisted Language Learning, 35(7), 1594–1619. https://doi.org/10.1080/09588221.2020.1825094

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

MarínMonterrey ,M.M., Fung Corro , J. R., De La Cruz Lombardo , A., & Abrego Santana, E. M. (2025). Redes Atencionales y Técnicas de Atención Plena en la Enseñanza del Idioma Inglés en Panamá Oeste. Finanzas Y Negocios, 5(1), 80–100. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/418