Gestión administrativa en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera

Autores/as

  • Ruben Darío Marrufo García Universidad Popular del César.
  • Aldemar Palmera Carrascal Universidad Popular del Cesar
  • Elermes Montero Moron Universidad Popular del Cesar
  • Wilfrido Godoy Ramírez Universidad Popular del Cesar

Palabras clave:

Gestión Administrativa, Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, Estados Financieros

Resumen

Este artículo tiene como objetivo, analizar la gestión administrativa en la aplicación de las normas internacionales de información financiera, se enmarca en una metodología cualitativa, consistió en una revisión sistemática de la literatura científica sobre gestión administrativa y NIIF. Se siguieron las directrices de la declaración PRISMA (Moher, Liberati, Tetzlaf & Altman, 2014) y las recomendaciones de Pardal-Refoyo & Pardal-Peláez (2020) para revisiones sistemáticas en ciencias sociales. Las primeras búsquedas se realizaron el 30 de junio de 2024 en la base de datos Scopus, combinando los términos "Gestión administrativa AND NIIF", arrojando 16 resultados. Después de eliminar duplicados y revisar títulos y resúmenes, se seleccionaron 5 registros relevantes para el estudio. El diagrama PRISMA mostró el flujo de los registros en cada etapa del proceso de selección: 16 registros identificados, 16 registros tras eliminar duplicados, 7 registros relevantes tras la revisión de títulos y resúmenes, y 5 registros con acceso completo finalmente incluidos en el estudio. Estas investigaciones se centraron en conceptos básicos sobre gestión administrativa y NIIF, excluyendo términos que no abarcaban el objeto de estudio. Los resultados destacaron palabras clave como análisis, detección de fraudes, ratios financieros e industria, y mostraron que países como Estados Unidos, Brasil, Alemania y Francia, así como Brasil en América Latina, tienen mayor producción y cooperación en este ámbito. Los autores más relevantes fueron Terán, Espinoza y Alfaro, con mayor colaboración internacional. En conclusión, la gestión administrativa y la implementación adecuada de las NIIF son esenciales para el éxito y sostenibilidad de las empresas. La integración de funciones administrativas y la transparencia en la presentación de los estados financieros permiten una mejor toma de decisiones y mayor eficiencia operativa. La sinergia entre una gestión administrativa efectiva y la implementación de las NIIF proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia operativa, fortaleciendo la confianza de inversores y stakeholders y permitiendo a las empresas enfrentar con éxito los desafíos del entorno competitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ruben Darío Marrufo García, Universidad Popular del César.

Licenciado en Contaduría Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Magister en Gerencia empresarial, Dr. En Ciencias Gerenciales, Postdoctoral en Gerencia de las Organizaciones (URBE). Docente en la Universidad Popular del César. Colombia. https://orcid.org/0000-0002-5141-2756

Aldemar Palmera Carrascal, Universidad Popular del Cesar

Contador Público, Universidad Popular del Cesar, Especialista en revisoría fiscal y auditoría externa, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Magister en Gerencia empresarial, (URBE). Docente en la Universidad Popular del César. Colombia. http://orcid.org/0009-0009-8237-6899

Elermes Montero Moron, Universidad Popular del Cesar

Contador Público, Universidad Popular del Cesar, Especialista en Finanzas Públicas- (ESAP), Docente en la Universidad Popular del César. Colombia. https://orcid.org/0009-0002-3951-9750

Wilfrido Godoy Ramírez , Universidad Popular del Cesar

Contador Público Universidad Popular del Cesar, Magister en Gerencia de empresa, Universidad del Zulia, Dr. En Ciencias Gerenciales (URBE), Docente en la Universidad Popular del César. Colombia. https://orcid.org/0009-0007-4866-2512

Citas

Altuve, J. (2001). Costo del capital y estructura financiera. Editorial Trillas.

Besteiro, C., López, A. y Martínez, R. (2011). Normas Internacionales de Información Financiera: Principios y aplicaciones. Editorial Alfaomega.

Block, SB y Hirt, GA (2005). Fundamentos de administración financiera (11ª ed., p. 616). McGraw-Hill.

Bravo, M., Lambretón, V. y Márquez, H. (2010). Introducción a las Finanzas (4a.ed.) México. Editorial Prentice Hall de Pearson.

Catacora, F. (1998). Contabilidad general: Teoría y práctica. Editorial McGraw-Hill.

Chapa, J., López, R., & Martínez, A. (2012). Estados financieros: Análisis e interpretación. Editorial McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría general de la administración (7ª ed.). McGraw-Hill.

Correa, J. (2002). Cultura organizacional y gestión administrativa. Editorial Ecoe Ediciones.

Godoy, R. E. (2013). Contabilidad y presentación de estados financieros (2a. ed.). Colombia: ediciones Nueva Legislación Ltda.

Horngren, CT (2004). Contabilidad financiera (7ª ed.). Pearson Educación.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración: Una perspectiva global (12ª ed.). McGraw- Hill.

Martínez, J. (2012). Fundamentos de administración y gestión empresarial. Editorial Alfaomega.

Mina, P. (2008). Contabilidad financiera: Activos y pasivos corrientes . Editorial Pearson Educación.

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J. y Altman, DG (2014). Ítems de referencia para publicar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: La Declaración PRISMA. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3), 172-181.

Ocampo, E. (2009). Administración financiera (2a. ed.). Bogotá, D.C: Editado por; Grupo editorial nueva legislación Ltda.

Olivos, R. y Pombo, P. (2011). Gestión financiera y contable: Pasivos y obligaciones empresariales. Editorial Alfaomega.

Pardal-Refoyo, JL, & Pardal-Peláez, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Revista ORL , 11(2), 155-160.

Reeve, JM y Duchac, J. (2007). Contabilidad financiera (10ª ed.). Aprendizaje Cengage.

Romero, J. (2011). Aplicación de las NIIF en el ámbito empresarial. Editorial Díaz de Santos.

Sinisterra, L. y Polanco, M. (2011). Contabilidad financiera: Estados financieros y su análisis. Editorial Alfaomega.

Váquiro, M. (2009). Evaluación financiera y política de dividendos. Editorial Ecoe Ediciones. Warren, CS.

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Marrufo García, R. D., Palmera Carrascal, A., Montero Moron, E., & Godoy Ramírez , W. (2025). Gestión administrativa en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Finanzas Y Negocios, 5(1), 9–28. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/414

Artículos más leídos del mismo autor/a