Gestión de tesorería como estrategia financiera en las empresas del sector artesanal del Departamento del Cesar

Autores/as

  • Huberts Andrés Montaño Quintero  Universidad Popular del Cesar
  • Milton Jesús Bolaño Valdez Universidad Popular del Cesar
  • Janeth Montero Morón Fundación Universitaria del Área Andina
  • Rubén Darío Marrufo García Universidad Popular del Cesar

Palabras clave:

Gestión, Tesorería, Gestión de cobro, excedente de tesorería

Resumen

El propósito general de esta investigación fue Analizar la gestión de tesorería como estrategia financiera en las empresas del sector artesanal del departamento del Cesar., como objetivos específicos se plantearon identificar la gestión de cobros, describir la gestión de pagos, caracterizar los excedentes de tesorería, basándose en los autores Alvarado (2015), Brealey y Myers (2014), Vázquez y Col (2014), Santoma (2013), entre otros. Para lograr este objetivo se desarrolló un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental y transeccional- correlacional de campo, la presente investigación está conformada por la población para la presente investigación está conformada por 16 personas que trabajan en las empresas del sector artesanal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Huberts Andrés Montaño Quintero , Universidad Popular del Cesar

Contador Público Universidad Popular del Cesar, Magister en Finanzas, Autónoma del Caribe, Docente en la Universidad del Cesar https://orcid.org/0009-0007-4698-3697

Milton Jesús Bolaño Valdez, Universidad Popular del Cesar

Contador Público, Universidad Popular del Cesar, Magister en Gerencia Financiera, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt "UNERMB", Docente en la Universidad de Popular del Cesar. https://orcid.org/0009-0000-8938-5258 

Janeth Montero Morón, Fundación Universitaria del Área Andina

Contador Público Universidad Popular del Cesar, Especialista en Finanzas públicas de la Escuela Superior de Administración Pública, Especialista en revisoría Fiscal y Auditoria Forense de la Fundación Universitaria del Área Andina, https://orcid.org/0000-0002-7628-9109 

Rubén Darío Marrufo García, Universidad Popular del Cesar

Licenciado en Contaduría Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Magister en Gerencia empresarial, Dr. En Ciencias Gerenciales, Postdoctoral en Gerencia de las Organizaciones (URBE). Docente en la Universidad Popular del Cesar https://orcid.org/0000-0002-5141-2756 

Citas

Brachfield A. (2009). Gestión del crédito y cobro. Profit editorial. Barcelona, España

Brigham S y Besley E. (2003). Fundamentos de la Administración Financiera. México. Edición McGraw-Hill.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Taller de Artes Gráficos S.A.

Gitman D. (2003). Principios de Administración Financiera. México: Edición Pearson Educación.

Gitman, L y Zutter Ch. (2012). Principios de Administración Financiera. México. Editorial Adison Westey Logman.

López P (2010). Principios de Finanzas Corporativas. España: Edición McGraw-Hill.

Olsina, X. (2009) Gestión de tesorería: optimizando los flujos monetarios. España. Profit Editorial GESTION DE TESORERIA - Página 67 Francesc Xavier Olsina I Pau - 2009 - 174 páginas

Ortiz J., (2011). Operaciones auxiliares de gestión de tesorería. Editorial editex

Perdomo A (2013), Gestión de tesorería para la toma de decisiones, Ecoe, ediciones.

Rachfield P (2009), Gestión del crédito y cobro: Claves para prevenir la morosidad y recuperar, Profit, Editorial.

Rodes A. (2014). Gestión económica y financiera de la empresa. Ediciones Parafino SA, primera edición.

Santandreu, P. (2010), Metodologías para la valoración de empresas hoteleras. En Valoración de empresas.

Segarra, O. (2006) Servicios corporativos eficaces: organización inteligente de las actividades de soporte. Barcelona España. Gestión 2000.

Sosa, R. (2015). La incidencia de la artesanía importada en la ciudad de Otavalo y su impacto en la economía local. (Tesis de Maestría, Universidad Internacional de Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Quito: Ecuador).

Valls, J. (2009). Fundamentos de las nueve gestiones de Tesorería. Madrid, España. Editorial Fundación Confemental.

Van Horne j. y Wachowicz J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México. Editorial Mc. Graw Hill. Decimotercera edición.

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Montaño Quintero , H. A., Bolaño Valdez, M. J., Montero Morón, J., & Marrufo García, R. D. (2025). Gestión de tesorería como estrategia financiera en las empresas del sector artesanal del Departamento del Cesar. Finanzas Y Negocios, 5(1), 101–119. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/421

Artículos más leídos del mismo autor/a