SISTEMAS DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS POR UNIDOSIS EN FARMACIAS HOSPITALARIAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: TRANSICIÓN A SISTEMAS AUTOMATIZADOS
Palabras clave:
Dispensación de medicamentos, Sistema automatizado, Unidosis, Multidosis, empaque y reempaque de medicamentosResumen
El sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitarias (SDMDU) es un método de dispensación de fármacos que aumenta la eficiencia de la gestión y logística de los medicamentos. Los sistemas automatizados que se han introducido en la actividad farmacéutica son sistemas avanzados destinados a la distribución, dispensación, almacenamiento, administración y control de medicamentos, con ellos, se aceleran los procesos que generalmente se llevaban a cabo de manera manual, se minimizan los errores y se aumenta la seguridad del paciente. En este contexto, la presente investigación tiene el objetivo de analizar la situación actual de los sistemas de dispensación de medicamentos por unidosis en farmacias hospitalarias, tanto públicas como privadas, del área metropolitana de la República de Panamá. Adicionalmente, se analizará el impacto en la productividad de una farmacia hospitalaria en particular, al pasar de un sistema tradicional a un sistema automatizado de dispensación de medicamentos de unidosis.
Descargas
Citas
Avendaño, G. E. (2013). Análisis crítico sobre la formación en ingeniería biomédica. En J. Fol
Anacleto, T., Cesar, C., Rosa, M. y Perini, E. (2005). Medication errors and drug-dispensing systems in a hospital pharmacy. Vol.60, n.4, pp.325-332. ISSN 1807-5932. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S180-69322005000400011&script=sci_abstract.
Agrawal, A. (2009). Medication error prevention using information technology systems. British Journal of Clinical Pharmacology.
Caban, J., Rosebrock, A. y Yoo, T. (2012). Automatic Identification of prescription drugs using shape distribution models. University of Meryland. Recuperado el 27 de junio de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script =sciarttext&pid=S003498872014000100007.
“Características generales de las tecnologías utilizadas en dispensación, empacado y etiquetado de unidosis y multidosis”. (s.f.). Recuperado de: de http://asisfarma.com.co/index.php/servicios/distribución-de-equipos/equipos-para-dosis-unitarias.
Clinic-Cloud. (2017). Las 5 empresas de tecnologías médicas más rentables. Recuperado el 15 de abril de 2018 de https://clinic-cloud.com/blog/las-5-empresas-de-tecnologia-medica-mas-rentables/.
Escuela Andaluza de Salud Pública S.A. (2012). Evolución y tendencias futuras del Hospital. Granada, España.
Golberg, L. (2010). Unit Dose Drug distribution in Europe. Editorial HPE.
“HD MEDI Pharmaceutical Automation”. (s.f.). Recuperado de: http://blistera pplications.es/pdf/DOOR%20TYPE.pdf
HEFLO. (2015-2018). La automatización de los procesos. Recuperado el 10 de mayo de 2018 de https://www.heflo.com/es/blog/automatizacion-procesos/que-es-la-automatizacion-de-procesos//.
Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Lationoamericanas. (1998-2018). Sistemas automatizados. Recuperado el 10 de mayo de 2018 de http://www.Imbiomed.com/1/1/articulos.php?
method=getDataAdvise&idrevista=87&idarticulo=318226-.
La Prensa Argentina (2014). El uso racional de medicamentos Recuperado el 5 de junio de 2018 de http://www.laprensa.com.ar/423078-Las-causas-y-riesgos-del -uso-irracional-de-medicaementos.note.aspx.
Ministerio de Salud de Panamá. (2014). Errores de administraciòn medicamentos. Recuperado el 12 de marzo de 2018 de: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_errores_de_adm.pdf.
Murray, D. y Shjonia K. (s. f.). Unit-Dose Drug Distribution System. Agency of Healthcare Research and Quality, US Department of Health & Human Services. Recuperado de https://archive.ahrq.gov/cliniv/ptsafesty/ chap10.htm.
Pérez, A. (2014). Sistema de distribución de medicamentos por dosis unitarias. Recuperado el 30 de junio de 2018 de: http://www.scielo.org.mx/scIelo.php?script=sci_arttex&pid=S0036363420140003300013.
Portafolio Innovation. (2016). Tecnologías al Servicio de la Salud. Recuperado el 12 de abril de 2018 de http://www.portafolio.co/innovacion/tecNologia-al-servicio-de-la-salud.502059
Ramirez, V. (2013). Comparación de Sistemas de Distribución de Medicamentos de forma tradicional y por dosis unitarias en el servicio de Medicina de mujeres del Hospital de Belén de Trujillo Mayo – Diciembre 2011. Informe de Prácticas Pre-Profesionales. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/ 1350/Ramirez%20Rodr%C3%ADguez%2C%20V%C3%ADctor%20Oswaldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Scheckelhoff, D. y Thompson, K. (2002). Unit Dose packaging and patient safesty. American Society of Health System Pharmacists. Vol 59.
Smith, A. (2014). Errores de la medicaciòn. Recuperado el 30 de abril de 2018 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S003498872014000100007.
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. (2007). Sistemas automatizados de dispensación de medicamentos en almacen general de farmacia. Recuperado el 20 el junio de 2018 de https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/criterios/sad.pdf.
Vanegas, L. (2017). Implementación de sistema de unidosis y evaluación del impacto económico en la Asociación Hospisio de San José Guatemala. (Informe final de tesis). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2583.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Gente Clave, que es editada por la Universidad Latina de Panamá. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.