MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D4783A.DB8E2830" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D4783A.DB8E2830 Content-Location: file:///C:/B0F81A65/Articulo2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIÓN DE LOS ESTUDIANTE=
S AL
ELEGIR SU CARRERA PROFESIONAL
FACTORS THAT INFLUENCE STUDENTS DECISI=
ON
MAKING WHEN CHOOSING YOUR PROFESSIONAL CAREER
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Calibri Light",sans-serif'=
>Ramos
Yee, Nisla Fátima1, Goicoechea, Lourdes2<=
/sup>
=
[1]=
Estudia=
nte
de la Maestría en Docencia Superior. Universidad Latina de Panamá.2Psicóloga. Coordinadora del Instituto de investigación, intervención=
y
orientación psicopedagógica de la Universidad Latina de Panamá.
E-mail de correspondencia lourdesgoicoechea@ulatina.edu.pa
Recibido: 03 de oc=
tubre
de 2017 =
Aceptado:
11 de diciembre de 2017
RESUMEN<= o:p>
Durante este trabajo investigativo se buscó conocer cuáles son=
los
factores que influyen en los jóvenes para elegir su carrera profesional, se
revisaron las variables: motivaciones familiares, intereses personales, ofe=
rta
laboral, recomendaciones de profesores, amigos u otros. Se tomó una muestra total de doscientos
veintidós estudiantes, cien estudiantes de primer ingreso de la Universidad
Latina de Panamá y ciento veintidós estudiantes graduandos del Colegio de La
Salle. Como instrumento para la recolección de los datos, al total de la
muestra de estudiantes se le aplicó un cuestionario validado por una persona
idónea. Se determinó que la mayoría de los estudiantes entrevistados eligió=
su
carrera profesional por preferencias de gusto personal. Los resultados obte=
nidos
al momento de analizar los datos, mostraron otras variables que no se habían
contemplado en la investigación y que enriquecen el estudio las cuales serán
ampliadas durante el desarrollo del análisis del tema, sobre la propuesta y=
las
recomendaciones.
Palabras clave: estudiantes, orientación
vocacional y elección de la carrera.
ABSTRACT
This research see=
ks
to discover which factors influence young people to choose their career, fa=
mily
motivations, personal interests, job offer, and recommendations from teache=
rs,
friends or others. A total sample of two hundred and twenty-two students, o=
ne
hundred first-year students from the Latin University of Panama and one hun=
dred
twenty-two graduate students from the College of La Salle were taken. As a =
tool
for data collection, a questionnaire validated by a suitable person was app=
lied
to the total sample of students.
Results: It was determined that the majority of the students intervi=
ewed
chose their professional career by preferences of personal taste. The resul=
ts
obtained at the time of analyzing the data showed other variables that were=
not
contemplated in the research, which will be expanded during the analysis of=
the
topic, the proposal and the recommendations.
Keywords: Students, vocational guidance
and career choice.
Introducción
Cada persona tiene su propio deseo de realización personal en difere=
ntes
ámbitos de su vida, familiar, afectivo, social, económico y profesional. La
elección de una carrera universitaria se ha convertido en un proceso delica=
do
para los jóvenes, ya que día a día se amplía el abanico de nuevas oportunid=
ades
o carreras profesionales las cuales muchos estudiantes desconocen. Aumentan=
do
la concentración de los estudiantes en las mismas carreras tradicionales en
nuestras universidades que se traduce en “más egresados de lo mismo”.
El costo de elegir de manera equivocada su carrera profesional puede=
ser
muy alto, resultaría difícil explicar de manera individual el nivel de
frustración o decepción de quien ha invertido tiempo y dinero estudiando una
profesión y no logra obtener a satisfacción sus expectativas e intereses
primordiales básicos.
Siendo éste un importante tema educativo y relevante para nuestra
sociedad, se inició este estudio con fin de descubrir cuáles son los factor=
es
que estimulan al estudiante graduando de segundo ciclo, en la elección de su
carrera profesional. Se seleccionó un grupo de estudiantes a quienes se les
evaluó: procesos personales, educativos, teóricos e institucionales que se
consideran guardan relación con la decisión del joven al momento de elegir =
su
vocación. Como primera instancia se originó la formulación del proceso a
investigar, para justificar el
desarrollo de la investigación, los objetivos generales básicos, específico=
s,
así como también las delimitaciones y el alcance del estudio.
Como base fundamental a la teoría presentada se exponen diferentes
conceptos y variables señaladas por autores en el tema, relacionadas a los
elementos que influyen en el estudiante durante esta importante decisión. D=
ichas
bases teóricas sustentan los facto=
res y
cómo afecta el proceso de la elección profesional en los jóvenes, con relac=
ión
a la necesidad y la realidad actual del mercado laboral en nuestro país.
Éste estudio se soporta en la metodología utilizada, el instrumento =
para
recolección de datos, la población, el tamaño de la muestra, datos demográf=
icos
y psicográficos de los estudiantes entrevistados, técnicas y procedimiento =
de
la investigación.
Posteriormente, una vez recogidos los datos, se presenta el análisis=
de
cada uno de los ítems investigados sobre los diversos factores y cómo influ=
yó
en la elección vocacional del estudiante.
Desarrollo
La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la
vida de todo estudiante. En ocasiones, puede tratarse de un proceso largo y
complejo en el que las interrogantes surgen a cada paso. Aunque, en última
instancia, la decisión acaba siendo parte de un proceso de
descubrimiento, el hecho de definir qué estudiar, dónde y cómo, depe=
nde
de la evaluación de diferentes factores. Diversos elementos, como las aptit=
udes
o intereses personales del estudiante, otros como su entorno social, cultur=
al,
económico, familiar o la situación del mercado laboral, son elementos que
condicionan esta trascendental elección (Lafenetre, 2016).
Empresas panameñas han señalado que existe en nuestro país déficit p=
ara
la contratación de mano de obra especializada o calificada ("Panamá
América", 2016) y que existe escasez de profesionales y técnicos en Pa=
namá
("La Prensa", 2015). Según reveló el informe de la Alta Comisión =
de
la Política Pública de Empleo en ocupaciones técnicas y profesionales,
compuesta por empresarios, universidades, trabajadores y organismos
internacionales, se gradúan cada año aproximadamente 100 mil personas del n=
ivel
superior de la educación. Sin embargo, el 58% de los empresarios panameños
tienen dificultades para cubrir sus vacantes (Programa de las Naciones Unid=
as
para el Desarrollo, 2014).
Las universidades, los centros educativos, empresas privadas y el Go=
bierno,
se constituyen como los principales actores y responsables de intervenir en=
la
gestión y orientación de los estudiantes graduandos de los colegios
secundarios, para la elección de su carrera profesional. Debe existir un
interés en conjunto para el estudio y tutela del desarrollo humano y de las
capacidades de los estudiantes. Debe analizarse su entorno social, evaluar =
la
responsabilidad y orientarlos a ingresar a nuevas carreras acordes al futur=
o y
al cambiante mercado laboral (Isabel Atencio, René Quevedo, Ana Ríos, Alta
Comisión, 2014).
En éste sentido, ésta investigación si el estudiante está convencido=
de
la carrera profesional que escogió; desde cuándo pensó el estudiante sobre =
su
carrera profesional, e identificar si hubo algún factor que influyó en la
decisión tomada por el estudiante como familia, amigos, profesores, o la
decisión fue tomada o razones como: por la rama del bachillerato que tomó,
porque le gusta, investigó sobre la oferta laboral u otro.
En ése mismo orden y dirección, esta investigación además buscó inda=
gar
si el estudiante tiene conocimiento sobre las necesidades del mercado labor=
al,
conocer si el estudiante cree que es necesario realizar un test de ubicació=
n u
orientación vocacional, charla u otros, si recibió alguna orientación en su
colegio secundario, y cuánto conocimiento tienen sobre las carreras innovad=
oras
que ofertan actualmente las universidades.
La elección vocacional va más allá de decidir una carrera o profesió=
n;
es una elección que lleva al individuo a definir su identidad, una manera de
expresar su personalidad que le permitirá escoger un estilo de vida y
visualizarse en el futuro, por lo que es de suma importancia orientarlo para
que pueda realizar una elección acertada.
La elección vocacional es un proceso irreversible que ocurre durante
periodos claramente marcados, caracterizado por una serie de compromisos qu=
e el
individuo adquiere entre sus deseos y sus posibilidades (González, 2016).
Sobre la influencia de la personalidad en la elección de carreras.
Intenta explicar las relaciones que existen entre los factores genéticos, l=
as
experiencias infantiles y la conducta vocacional, postulando que cada indiv=
iduo
hereda una tendencia a gastar sus energías de una manera particular, la cual
influye en el desarrollo de ciertas habilidades e intereses relacionados co=
n la
elección vocacional (Anne, R. 1982. Citada por González, 2016).
Abraham Maslow utiliza su teoría en la cual afirma que las necesidad=
es
de los seres humanos se pueden jerarquizar, a los niveles más bajos que
corresponden a las necesidades primarias (fisiológicas, seguridad), las cua=
les
requieren de mayor satisfacción, y en los niveles superiores (estima,
afiliación, y autorrealización), aquellas necesidades que en un momento dado
pueden surgir después de resolver las primarias. (Chapman A. 2007).
La teoría de Donald Súper (1957), trata de la conducta vocacional y
desarrollo del concepto de sí mismo. Está influida por dos temas principale=
s:
el primero de ellos es la teoría del concepto de sí mismo; desarrollada por
(Carl Rogers 1942; 1951; Carter, 1940 y Bordin, 1943). Estos autores sostie=
nen
que la conducta es la reflexión del individuo con la cual intenta mejorar s=
us
pensamientos auto descriptivo y auto evaluativos. Con especial referencia a=
las
vocaciones Bordin, (1943), propone la noción de que las repuestas a los
inventarios sobre intereses vocacionales representan la proyección individu=
al
del concepto de sí mismo en términos de los estereotipos que el individuo t=
iene
de las diferentes ocupaciones. Una persona elige o rechaza una ocupación po=
rque
cree que está o no de acuerdo con el punto de vista que tiene de sí misma, =
el
esfuerzo de una persona para mejorar el concepto de sí misma la lleva a esc=
oger
la ocupación que cree le permite la mayor auto expresión, además, sostiene =
que
los comportamientos que la persona emplea para mejorar el concepto de sí mi=
sma
está en función de su nivel de desarrollo (González, 2016).
Otros autores señalan que la elección de una carrera profesional para
los jóvenes es un problema latente y fundamental por resolver. Un estudio
similar en España, revela que faltando tres meses para formalizar la matríc=
ula,
más del 50% de los estudiantes españoles que finalmente pasan a la universi=
dad
no sabe qué va a estudiar y que el 20% se matricula en titulaciones
universitarias no deseadas. Como consecuencia, se producen los abandonos
académicos que se originan en la desorientación vocacional (Alonso y Lobato
2005) o, como apunta Honoré (2008), muchos jóvenes abandonan sus estudios
porque descubren que la carrera elegida no tiene sentido para ellos. Marín,
Troyano y Fernández (2000), sobre el fracaso universitario, reconoce que las
preferencias profesionales son unos de los aspectos actitudinales que posee=
n un
potencial predictor y deduce de sus datos obtenidos, según el perfil vocaci=
onal
elaborado por los resultados del cuestionario KURDER-C (1996), que el alumn=
o no
elige coherentemente sus estudios porque posee bajos conocimientos sobre las
carreras o sus propias preferencias profesionales. Coincide con otras
investigaciones, como las de Gil Beltrán (2000; 2005) y Fernández, Peña,
Viñuela y Torio (2007), que apuntan acerca del escaso dominio que poseen los
estudiantes sobre la información vocacional, que les provoca distorsiones en
las preferencias.
El estudio elaborado por la consultora ACCETURE (2005), sobre el
cumplimiento de las expectativas de los universitarios tras su inserción
laboral, demuestra que casi todos reconocen haber tenido dificultades para =
dar
el salto al mundo laboral y el informe de la juventud, INJUVE (2005), a niv=
el
empleo, constata que la primera experiencia laboral suele tener poca relaci=
ón
con los estudios realizados y que el 59% abandona su primer empleo antes del
primer año.
Rivas (2003) considera que la orientación vocacional tiene una relac=
ión
directa con el desempeño en el mundo laboral: se concreta y restringe al aj=
uste
con la profesión y al puesto de trabajo concreto. Serían los procesos de el=
egir
y adaptarse a una profesión para satisfacción propia y beneficio de la
sociedad.
Según Romero (1994), la orientación vocacional es la acción educativa
dirigida al ámbito de la elección profesional para posibilitar a los sujeto=
s,
hacia el tratamiento cognitivo de la información para llevarlos a lo largo =
de
todo un proceso para efectuar elecciones autónomas conscientes y motivadas.=
Que
la persona sea consciente de este proceso y proporcionarle las herramientas
necesarias para que pueda tomar las mejores condiciones posibles, sucesivas=
a
la toma de decisiones.
A partir de este análisis de conceptos y teorías, se construyó un
cuestionario enfocado sobre los supuestos y factores que los distintos auto=
res
consideran relevantes e influyentes en la toma de decisión vocacional
profesional por parte de los estudiantes. El cuestionario elaborado contemp=
la
variables demográficas como son: edad, sexo, nivel educativo, preguntas dirigidas a obtener datos ace=
rca
de: actitudes, intereses, preferencias; y preguntas cerradas, en las que el
encuestado deberá elegir algunas opciones establecidas.
Éste es un estudio descriptivo, ya que busca especificar las prioridades importantes=
de
personas, grupos, comunidades, objetos o cualquier otro evento sometido a
investigación; en otras palabras, miden diversos aspectos o dimensiones del
evento investigado (Palacios, 2006=
). Los
datos serán analizados cuantitativamente ya que solo se van a examinar de
manera numérica mostrando de forma deductiva las relaciones entre las varia=
bles
estudiadas.
Población y muest=
ra
La encuesta fue aplicada a una muestra de 100 estudiantes, hombres y
mujeres de primer ingreso de la Universidad Latina de Panamá, de distintas
carreras, y el segundo cuestionario fue aplicado a una muestra representati=
va
de 122 estudiantes graduandos de educación media del colegio La Salle.
El cuestionario fue revisado por personas idóneas, quienes verificar=
on
que las preguntas fuesen pertinentes con las variables que interesaba medir:
Igualmente al aplicarlo la persona estaba debidamente identificada y se le
indicó a los participantes el objetivo de la encuesta y el tratamiento que =
se
le daría a los datos obtenidos. =
Resultados obtenidos de los estudiantes encuestados de la Universidad
Latina de Panamá y el Colegio De La Salle.
Discusión de los
resultados:
La muestra total fue de 222 estudiantes. 122 jóvenes graduandos en e=
l Bachiller
de Ciencias y Letras del Colegio De La Salle, 65 varones y 57 mujeres de la
Universidad Latina de Panamá, 49 hombres y 51 mujeres de distintas carreras=
de
licenciatura.
Tabla 1
Composición de la muestra
Fuente: elaboraci=
ón
propia (2018)
Al total de la muestra se les preguntó si estaban convencidos de hab=
er
elegido correctamente su carrera universitaria, el 73% afirmó estar muy
convencidos, y sienten seguridad en su elección. Esta respuesta coincide co=
n la
teoría de Abraham Maslow, en la cual afirma que las necesidades de los seres
humanos se pueden jerarquizar. A los niveles más bajos, corresponden las
necesidades primarias (fisiológicas, seguridad), las cuales requieren de ma=
yor
satisfacción, y en los niveles superiores (estima, afiliación, y
autorrealización), aquellas necesidades que en un momento dado pueden surgir
después de resolver las primarias.
Los datos demostraron que el 55% de los estudiantes (122 en total)
eligió su carrera profesional durante el periodo del bachiller, el 32% (71
alumnos) durante el mismo año de inscripción en la carrera y 13% indicó hab=
erla
decidido durante la primaria (29 estudiantes). Esta respuesta coincide con =
la
teoría evolutiva del desarrollo vocacional de Eli Ginzberg, en la cual defi=
ne
la elección vocacional como un proceso que va a lo largo de toda la vida del
individuo.
Tabla 2
Momento de elección de la carrera
profesional
Fuente: elaboraci=
ón
propia (2018)
Los resultados obtenidos al relacionar las variables de los posibles
factores que motivan a la elección de la carrera vocacional que señala
Ginzberg, factores sociales, personales, concepto de sí mismo y realidad,
respuestas aprendidas recientemente y pautas de reacciones existentes y una
síntesis de todo.
Los datos indicaron que los jóvenes fueron influenciados por las
diversas variables señaladas en el cuestionario, es decir, 97 estudiantes (43%). 30% indicaron que su elección principal fue =
por
gusto personal, 24 (11%) recomendados por amigos o influencias familiares. =
Las
menos motivadoras la investigación o conocimiento de la carrera el 9%, el 4=
% y
el 3% por oferta laboral o relacionadas al bachillerato
Tabla 3
Factores para la elección de la carrer=
a
Fuente: elaboraci=
ón
propia (2018)
De la muestra representativa de 222 estudiantes, el 46% afirmó tener
conocimiento sobre las carreras requeridas en el mercado laboral y un total=
del
54% señaló no tener conocimiento o muy poco conocimiento de las carreras nu=
evas
que requiere el mercado laboral panameño. Este resultado indica que los jóv=
enes
requieren mayor información u orientación sobre la demanda laboral en las
diversas ramas.
Tabla 4
Conocimiento de la carrera
Fuente: elaboraci=
ón
propia (2018)
Se les preguntó a los jóvenes encuestados si les hubiese gustado
realizar algún tipo de test de orientación vocacional o recibir alguna char=
la,
de los cuales el 48% indicó su interés por el test de orientación vocaciona=
l,
el 30% recibir una charla, 14% cualquier otro método al referente, el 7% se
inclinó por ambas (charla y test), y menos del 1% indicó que ninguno de ell=
os.
Tabla 6
Interés en recibir orientación vocacio=
nal
Fuente: elaboraci=
ón
propia (2018)
En cuanto a la orientación recibida por los estudiantes, el 80% de l= os estudiantes del Colegio De La Salle afirmó haber recibido dirección en su colegio secundario; sin embargo, sólo el 25% de los encuestados de primer ingreso de la Universidad Latina de Panamá afirmó haber recibido orientación vocacional en su colegio secundario. Con este resultado se puede concluir el beneficio de ofrecer alguna orientación profesional a los nuevos ingresados= a la Universidad Latina de Panamá. <= o:p>
La encuesta comprobó que la mayor parte es decir 222 estudiantes de =
la
muestra analizada, un 82% del total, indicaron no tener conocimiento o muy =
poco
conocimiento sobre las carreras que ofrecen las universidades versus un 18%=
que
dijo que sí poseían conocimiento de las carreras. Se le preguntó al tamaño
total de la muestra si consideraban importante que ellos y sus compañeros
recibieran una orientación personalizada sobre las diferentes carreras que =
se
requieren en el mercado laboral de nuestro país, del cual 94% manifestó est=
ar convencido
de la importancia de este ítem.
Se aplicó una pregunta adicional sólo a los estudiantes de primer
ingreso de la Universidad Latina de Panamá, relacionando algunas variables =
para
comprobar si alguna de ellas pudo ser un factor determinante en su elección
vocacional. Por segunda ocasión se comprobó que el 52% de los estudiantes
señaló que su mayor motivación vocacional fue la satisfacción personal, el =
18%
opinó que el mercado laboral, otro 18% contempló todas las variables
presentadas al decidir su carrera, de menor influencia con un 7% el costo d=
e la
carrera y 5% remuneración salarial.
Conclusiones
Después de haber realizado esta investigación y analizado los result=
ados
de ella, se llegó a las siguientes conclusiones con respecto a algunos de l=
os
planteamientos que se presentaron inicialmente.
A través de los datos que se obtuvieron, se pudo comprobar que los
estudiantes del Colegio de La Salle y los del primer ingreso de la Universi=
dad
Latina de Panamá eligieron su carrera profesional completamente convencidos=
de
su decisión. Más de la mitad de el=
los
pensaron en su vocación desde el colegio secundario y una tercera parte del
total encuestado indicó que fue durante su proceso de matrícula en la
universidad. Con relación a los distintos factores influyentes del entorno =
del
estudiante: familiares, amigo, profesores, oferta laboral, relacionadas al
bachillerato, remuneración laboral, preferencia personal o gusto. La encues=
ta
demostró que éste último factor fue el más determinante en la decisión:
“Satisfacción personal o sencillamente Me gusta”, señalaron los estudiantes=
.
Por otra parte, con la finalidad de indagar sobre la orientación recibida por los jóvenes durante su transición del bachillerato a la universidad, los estudiantes del Colegio De la Salle, indicaron haber obten= ido una buena información sobre sus inclinaciones a la carrera. Sin embargo, la mitad de los jóvenes afirmaron que tenían poco o ningún conocimiento sobre = las carreras novedosas, no tradicionales que se requieren en mercado laboral. <= o:p>
Es importante enfatizar que todos los jóvenes encuestados consideran=
necesario
recibir una orientación vocacional profunda adicional a la que han recibido,
para desarrollar una mayor seguridad profesional. Vale la pena reiterar que
efectivamente existe un déficit, con relación a la realidad y a la escasez
profesional que vive nuestro país. Este problema se dilata día a día, al no
contar con estudiantes bien informados o formados en las profesiones que
requiere el mercado. Los jóvenes no
están tomando conciencia sobre la importancia de abarcar carreras profesion=
ales
que ayuden al desarrollo y crecimiento del país.
Referencias
Bibliográficas
Chapman A. (2007). Maslow's Hierarchy of Needs. Documento en línea
recuperado
el 15 diciembre de =
2017:
Francisco, R. (1998). Psicología Vocacional,
Enfoques del asesoramiento. Madrid España: Ediciones Morata, S.L.
Hurtado de Barrera, J.
(2010). Metodología de la Investigación: Guía para una Comprensión Holís=
tica
de la ciencia (4a ed. ed.). Caracas, Venezuela: Quirón Ediciones.
Lobato, A. y. (2005). Recursos
de orientación para la transición académica y la toma de decisiones del
alumnado. Obtenido de Revista D'Innovacion Docente Universitaria:
http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU
Marín, T. y. (2000). =
El
Fracaso académico en la universidad:Aspectos motivacionales e intereses
profesionales. Obtenido de Revista latinoamericana de psicología:
https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Sanchez23/publication/26595570_=
El_fracaso_academico_en_la_universidad_Aspectos_motlvacionales_e_interesesp=
rofesionales/links/00b49530745fc4871a000000/El-fracaso-academico-en-la-univ=
ersidad-Aspectos-motlvacionale
Martínez, F. R. (2003). =
¿Conducta
y asesoramiento vocacional en el mundo de hoy? Obtenido de Sistema de
Infoamación Científica Redalyc: http://www.redalyc.org/html/2931/2931219410=
02/
Roe, A. (1982). Orien=
tación
Vocacional y educativa. Obtenido de Teoría de Roe:
http://orientacion-morelos.blogspot.com/2010/02/teoria-de-la-influencia-fam=
iliar-de-roe.html
Rogers, C. (1942). Pr=
oceso
de onvertirse en persona: Mi tecnica terapeutica. México: Paidos Iberic=
a.
Súper, D. (1957). Ori=
entación
vocacional, las tensiones vigentes. Obtenido de Revista Mexicana de
Orientación Educativa:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1665-7=
527201300020000
24=