PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ EN NIÑOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Autores/as

  • CÉSAR AUGUSTO ZAMORA ZAMORA Universidad Santander Panamá, Docente - Médico Radiólogo. Ciudad de Panamá, Panamá.
  • ÁNGEL ERNESTO HERRERA VERGARA Universidad Latina de Panamá, Estudiante de Licenciatura en fisioterapia. Ciudad de Panamá, Panamá.
  • ADRIANA MICHELLE JAEN RODRÍGUEZ Universidad Latina de Panamá, Estudiante de Licenciatura en fisioterapia. Ciudad de Panamá, Panamá.
  • NATHALIA ISABEL CORTEZ MARÍN Universidad Latina de Panamá, Estudiante de Licenciatura en fisioterapia. Ciudad de Panamá, Panamá.
  • MILAGROS YAISETH JIMÉNEZ LEÓN Universidad Latina de Panamá, Estudiante de Licenciatura en fisioterapia. Ciudad de Panamá, Panamá.

Palabras clave:

Guillain Barré, prevalencia, niños, Panamá

Resumen

El contexto del Guillain Barré en Panamá es preocupante, visto como un problema de salud colectiva que predispone a otros cuadros patológicos. Por ello es oportuno analizar la prevalencia del Guillain Barré en niños en la República de Panamá (una revisión sistemática) para dimensionar de forma más exacta el problema y procurar la adopción de correctivos necesarios. Esta revisión fue basada en una investigación hecha el día 4 de febrero de 2025 con todos los artículos publicados en National Library of Medicine (PUBMED); Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y en Google Académico, de acuerdo con las palabras claves obtenidas de los descriptores en ciencias de la salud de la BVS. En PUBMED fue hecha la investigación con los descriptores: Guillain-Barré, Panamá y niños, en todos los campos y en la BVS fue por título, resumen y asunto usando los mismos descriptores. Después de efectuar un filtro asociado a lectura de títulos, se seleccionaron 551 artículos para la lectura del resumen. En esta etapa se excluyeron artículos que no tenían relación directa con la Guillain- Barré, o no haber efectuado estudios con población de niños en Panamá. Al final del proceso de selección quedaron 2 artículos. El Guillain Barré tiene una prevalencia en Panamá con cifras que oscilan entre el 0.1% y 1%, representando un problema de salud asociado a múltiples factores, entre los cuales es oportuno mencionar el virus de zika que contribuye al problema.

Citas

Arcila-Londoño, X., & Lewis, R. A. (2012). Guillain-Barré syndrome. Seminars in Neurology, 32(3), 179-186. https://doi.org/10.1055/s-0032-1329196

Brin, J. R., Correa, R. R., Gómez, L. A., Moreno-Ríos, J. A., & Rubin, J. (2006). Síndrome de Guillain-Barré: Epidemiología, diagnóstico y manejo en niños Hospital del Niño, Panamá 1990-2004. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(1), 9-12.

Burns, T. M. (2008). Guillain-Barré syndrome. Seminars in Neurology, 28(2), 152-167. https://doi.org/10.1055/s-2008-1062261

Cano, M., & Esquivel, R. (2018). Infección por virus Zika en el Hospital del Niño "Dr. José Renán Esquivel" (Panamá): Revisión de casos desde su introducción en Latinoamérica. Casos Clínicos Pediátricos Panamá, 47(3), 15-19.

De Paz Rivera, K. L., & Vicente Pineda, E. M. (2020, septiembre). Avances en estrategias de prevención de enfermedades causadas por el Aedes aegypti en Latinoamérica.

Franco-Paredes, C., Rodríguez-Morales, A. J., & Santos-Preciado, J. I. (2006). Aspectos clínicos y epidemiológicos de la influenza. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(1), 27-34.

Fontanet, Arnaud. Zika: Confirmation of a causal link between the Zika and Guillain-Barré Syndrome. Instituto Pasteur. (2016, marzo 1).

González Manrique, G., Giraldo Bahamon, G., González Motta, A., & Ramírez Ramos, C. F. (2016). Update on Guillain-Barré syndrome. RFS Revista Facultad De Salud, 8(2), 38–45. https://doi.org/10.25054/rfs.v8i2.1408

Grupo de Trabajo de Infección por virus Zika. (2019). Protocolo de actuación pediátrica y neonatal ante el brote de enfermedades por virus Zika en América. Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y Sociedad Española de Neonatología (SENeo).

McGrogan, A., Madle, G. C., Seaman, H. E., & de Vries, C. S. (2008, diciembre 17). The epidemiology of Guillain-Barré syndrome worldwide: A systematic literature review.

Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLos Med 6 (7): e1000097. DOI: 10.1371/journal.pmed1000097. Información Adicional en www.prisma-statement.org

Munayco, C. V., Soto Cabezas, M. G., Reyes, M. F., Arica Gutiérrez, J. A., & Napanga Saldaña, O. (2019). Epidemiología del síndrome de Guillain-Barré en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(1), 10-16. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.3729

Newswanger, D. L., & Warren, C. R. (2004). Guillain-Barré syndrome. American Family Physician, 69(10), 2405-2410.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023, agosto 15). Síndrome de Guillain–Barré.

Pacheco-Romero, J. (2016). Zika virus – A new challenge for obstetricians and gynecologists. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 62(2), 219-242.

Pimienta-Rodríguez, E. T., & Fando-Calzada, R. (2016). Vacunas experimentales contra el Zika. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 47(3), 138-146.

Phillips Morales, Ó. (2019). Actualización en el Síndrome de Guillain-Barré. Revista Médica Sinergia, 4(11), e300.

Rebolledo-García, D., González-Vargas, P. O., & Salgado-Calderón, I. (2018). Síndrome de Guillain-Barré: Viejos y nuevos conceptos. Medicina Interna de México, 34(1), 9-22. https://doi.org/10.24245/mim.v34i1.1922

Torres, A. (2017). Enfermedad por virus de Zika y sus complicaciones neurológicas. Pediatría Panamá, 46(2), 41-45.

Torres, A. (2017, junio 1). Enfermedad por virus de Zika y sus complicaciones neurológicas.

Tellería-Díaz, A., & Calzada-Sierra, D. J. (2002). Síndrome de Guillain-Barré. Revista de Neurología, 34(10), 966-976.

Walling, A. D., & Dickson, G. (2013). Guillain-Barré syndrome. American Family Physician, 87(3), 191-197.

Winer, J. B. (2008). Guillain-Barré syndrome. BMJ, 337, a671. https://doi.org/10.1136/bmj.a671

Descargas

Publicado

2025-03-07

Cómo citar

ZAMORA ZAMORA, C. A., HERRERA VERGARA , ÁNGEL E., JAEN RODRÍGUEZ , A. M., CORTEZ MARÍN, N. I., & JIMÉNEZ LEÓN , M. Y. (2025). PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ EN NIÑOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Conducta Científica, 8(1), 69–79. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/conductacientifica/article/view/439