AVANCE
INVESTIGATIVO
DIAGNOSTICO
PRECOZ E INTERVENCIÓN TEMPRANA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) DE LOS
MÉDICOS PEDIATRAS EN PANAMÁ.
EARLY DIAGNOSIS AND EARLY INTERVENTION OF AUTISTIC
SPECTRUM DISORDER (ASD) OF PEDIATRICIANS IN PANAMA
Autor: Theojaris Far Gianopulos
Estudiante de la escuela de Psicología, Universidad Latina de Panamá.
Correo: theofar@hotmail.com
Recibido: 29 de octubre
de 2018 Aceptado:
27 de diciembre de 2018
Resumen
El
conocimiento de los signos necesarios para el diagnóstico temprano del
trastorno del espectro autista (TEA) de los Pediatras en Panamá es esencial
para su diagnóstico precoz. En Panamá, no existen estudios que hayan
determinado el nivel de conocimiento sobre TEA entre pediatras. Material y Método: Un total de 43 pediatras
de la provincia de Panamá, completaron un cuestionario diseñado por Children.org, H.
(2018), American
Psychiatric Association APA-(2014). Los datos fueron
analizados con SPSS (versión 15).
Resultados: Se
identificaron las 5 principales características necesarias, según los pediatras
encuestados, para el diagnóstico temprano del TEA en Panamá. El 95% de los
pediatras encuentra la falta de contacto visual como la más necesaria, mientras
que solo el 2% encuentra las alucinaciones como necesaria. Conclusión: Una vez
determinadas las características necesarias principales para un diagnóstico
temprano del TEA se puede generar una guía de detección temprana o programa de
sensibilización para pediatras que pueda acelerar el proceso de detección en
niños entre los 12 y los 18 meses.
Como citar el artículo: Far, T. (2019). Diagnostico
precoz e intervención temprana del trastorno del espectro autista (tea) de los
médicos pediatras en panamá. Conducta
Científica Revista de investigación en Psicología Universidad Latina de
Panamá, 2 (1), 41-47
Abstract
The knowledge of the signs necessary for the early diagnosis of autistic spectrum disorder (ASD) of pediatricians in Panama is essential for early diagnosis. In Panama, there are no studies that have determined the level of knowledge about ASD among pediatricians. Material and Method: A total of 43 pediatricians from the province of Panama completed a questionnaire designed by Children.org, H. (2018), American Psychiatric Association APA-(2014), The data was analyzed with SPSS (version 15). Results: We identified the 5 main characteristics needed, according to the pediatricians surveyed, for the early diagnosis of ASD in Panama. 95% of pediatricians find the lack of eye contact the most necessary, while only 2% find hallucinations necessary. Conclusion: Once the main necessary characteristics for an early diagnosis of ASD have been determined, an early detection guide or awareness program for pediatricians that can accelerate the detection process in children between 12 and 18 months can be generated.
Introducción
El manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales-5ta edición (DSM por sus siglas en
inglés, American Psychiatric Association, 2014 ) define el trastorno del
espectro autista (TEA) como trastorno del neurodesarrollo caracterizado por
dificultades persistentes que se pueden agrupar en cuatro grandes bloques o
criterios sintomáticos: dificultades en la comunicación social y la interacción
social (criterio A), patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento,
intereses o actividades (criterio B), que deben estar presentes desde las
primeras fases del desarrollo (aunque pueden no manifestarse hasta más tarde)
(criterio C) y cuyos síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en
varias áreas importantes del funcionamiento habitual de la persona (criterio D)
(APA, 2014).
El TEA también se define
por patrones de comportamiento, actividades o intereses restringidos, que se
manifiestan de forma distinta según la edad y la capacidad, la intervención y
las ayudas actuales Montagut, et. Al. (2018). En los últimos años se ha
establecido una prevalencia del TEA de cerca del 1% de la población. El Centro
para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus
siglas en Ingles, 2018) acaba de publicar los datos actualizados de prevalencia
estimada del TEA en el país: 1 niño/a entre cada 59 a la edad de ocho años.
Según estos estudios, la prevalencia mundial parece estar aumentado (CDC,
2018).
El TEA incluye un grupo de
condiciones que se manifiestan durante la primera infancia y comparten algunos
de los síntomas clásicos del autismo descrito por Kanner pero difiere en
términos de severidad, combinación de las áreas afectadas, el curso y el
pronóstico. Un tratamiento apropiado, iniciado a una edad temprana, puede modificar
alguna de las dificultades encontradas en los TEA. La Academia Estadounidense
de Pediatría (2018), (citado en Healthy children.org) recomienda estrecha
vigilancia de todos los niños durante los primeros 2 años, para obtener un
diagnóstico de TEA tan rápido como sea posible.
Según estudios, la edad
media de la identificación es alrededor de 5.5 a 6 años aunque las primeras
manifestaciones se notan alrededor de los doce meses de edad siendo
diagnosticadas entre los 2 y 3 años, lo que retrasa la búsqueda de atención
médica y el inicio de las intervenciones. La falta de acceso a los servicios
médicos especializados retarda el tiempo en el que los niños son diagnosticados
de manera correcta (Mandell, Novak, Zubritsky, 2005) citado por Albores-Gallo
et al. (2008).
El mayor obstáculo en el
diagnóstico del TEA es que la mayor parte de los instrumentos que se han
diseñado para la identificación del TEA, requieren entrenamiento profesional
especializado. Se sabe que, con una intervención temprana, el 86% de los niños
con autismo desarrollan la comunicación verbal, en contraste con el 50% que no
la reciben. Es necesario favorecer la detección temprana para mejorar el
pronóstico y la calidad de vida de los niños con trastorno del espectro
autista.
Conociendo cuáles
comportamientos/característica son necesario para el diagnóstico del autismo
consideramos que se puede generar una guía de detección temprana del TEA
dirigida a médicos pediatras, debido a que en una cita médica rutinaria, es
posible que no se aprecien síntomas claros de autismo, en especial si es un
niño muy pequeño o si el profesional no está sensibilizado o preparado por
reconocer estos signos, ya que son ellos, los pediatras en primera instancia,
los que pueden identificar los primeros patrones de comportamiento y dar la
alerta sobre la posibilidad de que los estos niños puedan presentar
características o síntomas del TEA y con esta información, referirlos a un
especialista que pueda realizar un diagnóstico de TEA profesional y adecuado,
tan rápido como sea posible.
En este particular, esto
generará una atención médica adecuada y el inicio de las intervenciones
especializadas, debido a que el consenso general es que la intervención
temprana en casos de TEA puede mejorar múltiples áreas de la calidad de vida
del paciente.
Material y métodos
Este es un estudio transeccional descriptivo. Se realizó un muestreo no
probabilístico intencional.
Muestra
La muestra estuvo conformada por profesionales panameños en el área de
pediatría. El único criterio de inclusión era que los profesionales fueran
residentes de la República de Panamá al momento del estudio. Un total de 43
médicos pediatras completaron la encuesta y fueron incluidos en el
estudio. Tal y como se exhibe en la
Tabla 1, El 74 % (n=) fueron mujeres, el
95% (n =) hicieron su práctica laboral
en áreas urbanas y el 30% (n=) cuenta
con más de 20 años de experiencia y es destacable que el 100% (n = 43) de los médicos pediatras encuestados
ha encontrado casos de TEA en su carrera profesional.
Tabla 1
Características de la Muestra
Características |
n |
Sexo |
|
masculino |
32 |
femenino |
11 |
Practica
laboral |
|
Urbana |
41 |
Rural |
2 |
Años de
práctica |
|
1-5 años |
6 |
6-10 años |
6 |
11-15 años |
11 |
16-20 años |
7 |
>20 años |
0 |
Casos
encontrados por pediatras |
|
1-5 |
18 |
6-10 |
12 |
11-21 |
3 |
22-50 |
4 |
Fuente: Far (2018)
Instrumento
Los profesionales
completaron la encuesta. El instrumento utilizado fue un cuestionario diseñado
por Daley y Sigman (2002), traducido al español (Rios y Rivera, 2013), el cual
busca identificar el nivel de conocimiento en las prácticas profesionales,
criterios, sintomatología, causa u origen de este trastorno utilizando
preguntas cerradas, además de la utilización de una escala de Lickert. El
cuestionario fue traducido al español y validado a través de jueves expertos.
La encuesta fue entregada a los pediatras de diferentes hospitales y clínicas
de la provincia de Panamá, Se examinaron los criterios de diagnóstico del
autismo y las características utilizadas por 43 pediatras panameños. Se les
pidió a los participantes que calificaran 18 comportamientos como necesarios
para un diagnóstico de autismo, útiles pero no necesarios, o que no útil en
ayudar en el diagnóstico del autismo. Los datos fueron analizados con SPSS
(versión 15).
Resultados
El
objetivo de este estudio estuvo dirigido a identificar los comportamientos que
los pediatras panameños consideran necesarios para el diagnóstico de TEA La
Tabla 2 muestra la frecuencia en la que los profesionales puntúan como
necesario los 18 comportamientos que agrupan los criterios diagnósticos de TEA.
En
orden descendente se observa que el 95% (n=) de los médicos pediatras
encuestados consideran la falta de contacto como la característica más
necesaria a la hora de diagnosticar TEA en niños. El retraso del lenguaje fue
la segunda con un 81% (n =) seguido por
falta de receptividad social con un 79% (n=), actividad rígida o estereotipadas
con un 74% (n=) y cerrando las 5 primeras el déficit de atención con un 65% (n=).
Siendo las alucinaciones la menos necesaria, con solo el 2% (n=).
Es
importante hacer referencia que los pediatras encuestados en menor porcentaje
pero no menos importante, han hecho referencia de síntomas sensoriales, y de la
demora en el lenguaje, así como de la falta de contacto visual.
Tabla 2
Frecuencia de Comportamientos Identificados como
Necesarios
Síntomas |
Necesario |
Útil Pero No Necesario |
No Útil |
Falta de Contacto Visual |
95% (n=) |
5% |
0% |
Retraso del Lenguaje |
81% |
14% |
5% |
Falta de receptividad social |
79% |
19% |
2% |
Actividades rígidas o estereotipadas |
74% |
16% |
10% |
Déficit de atención |
65% |
35% |
10% |
Necesidad de la igualdad |
58% |
28% |
14% |
Respuesta sensorial peculiar |
56% |
37% |
7% |
Inicio de los síntomas antes de los 30 meses |
55% |
43% |
2% |
Mutismo |
44% |
49% |
7% |
Características peculiares del habla |
44% |
49% |
7% |
Hiperactividad |
43% |
43% |
14% |
Cambios repentinos de estado de ánimo |
40% |
53% |
7% |
Gestos inusuales |
33% |
46% |
21% |
Trastorno del pensamiento |
30% |
37% |
32% |
Comportamiento agresivo |
21% |
69% |
10% |
Interés en
objetos que giran |
16% |
60% |
24% |
Fascinación por las luces brillantes |
10% |
56% |
34% |
Alucinaciones |
2% |
40% |
58% |
Fuente: Far (2018)
Discusión
El
objetivo del trabajo fue obtener datos descriptivos para así poder verificar
cuales son los síntomas más comunes considerados por los pediatras panameños al
momento de realizar un diagnóstico temprano. Según el estudio las 5
características o síntomas de mayor importancia para los pediatras son: falta
de contacto visual, retraso del lenguaje, falta de receptividad social,
actividades rígidas o estereotipadas y déficit de atención mientras que los
menos importantes fueron: Alucinaciones, Fascinación por las luces brillantes,
interés en objetos que giran, comportamiento agresivo y trastorno del
pensamiento.
Sin
embargo, según EL DSM-5, los efectos del autismo y la gravedad de los síntomas
son diferentes en cada persona. El DSM-5 nos muestra las características del
espectro autista: Problemas de comunicación, dificultad para relacionarse con
personas, cosas y eventos, movimientos o comportamientos corporales repetitivos
(APA, 2014).
Los
resultados de este estudio deben ser interpretados con cautela. A pesar del
tamaño de la muestra, esta mantiene cierto grado de representatividad y la
misma brinda luces sobre los conocimientos de los pediatras al momento de
diagnosticar TEA en niños panameños. La encuesta demuestra que si existen
características reconocidas por la mayoría de pediatras como necesarias a la
hora del diagnóstico del TEA, lo que debe conducir a realizar un estudio
complementario, que amplíe la información recabada en este estudio para con
esta información poder generar una guía de detección temprana o programa de
sensibilización para pediatras que pueda acelerar el proceso de detección en
niños entre los 12 y los 18 meses.
Es
bien sabido que un tratamiento
apropiado, iniciado a una edad temprana, puede modificar alguna de las
dificultades encontradas en los TEA, el 86% de los niños con autismo
desarrollan la comunicación verbal, en contraste con el 50% que no la reciben
(Harris & Handleman, 2000). Es por esta razón y en base a este estudio que
es necesario favorecer la detección temprana para mejorar el pronóstico y la
Como primer paso para este proceso de intervención, el objetivo estuvo dirigido
a identificar los comportamientos que lo médicos pediatras en Panamá
identificar como necesarios para realizar un diagnóstico de TEA.
Consideraciones
finales
Consideramos que se deben generar una guía de
detección temprana basadas en métodos de detección precoz para el TEA, esto
ayudará a que médicos pediatras, puedan reconocer estos signos y referirlos a
especialistas que puedan diagnosticar correctamente los signos del TEA, tan
pronto como sea posible. Este diagnóstico temprano ayudará a la planificación
adecuada de las intervenciones clínicas y psicopedagógicas de los niños con TEA
Para resolver este problema se debe contar con una guía de detección temprana o
programa de sensibilización para pediatras que pueda acelerar el proceso de
detección en niños entre los 12 y los 18 meses.
Referencias
bibliográficas
Asociación Americana de Psiquiatría, D. 5. (2013). Guía de consulta de los
criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA: Asociación
Americana de Psiquiatría.
Daley y Sigman (2002),
traducido al español (Rios y Rivera, 2013). Cuestionario. Revisadode Detección del Autismo en Niños Pequeños
con Entrevista de Seguimiento. España.
Children.org, H. (2018). Obtenido de American Academy of Pediatrics:
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/autism-spectrum-disorder.aspx
Harris, S. L., & Handleman, J. S. (2000). Age and IQ at Intake as Predictors of
Placement forYoung Children with
Autism: A Four- to Six-Year Follow-Up. Journal of Autism and Developmental
Disorders, 30, 137-142. https://doi.org/10.1023/A:100545960612
Mandell, Novak, Zubritsky,
(2005) citado por Albores-Gallo et al.
(2008). Dificultades en la
evaluación y diagnóstico del autismo. Una discusión. Revista Salud mental. SaludMent vol.31 no.1. UAM. México.
Montagut,
M., et. Al. (2018). Influencia del sesgo de género en el diagnóstico de
trastornode espectro autista: una revisión. Revista Escritos de
psicología. Volumen 11. No. 1.
Universidad de Málaga. España.