El Sistema Educativo Superior Panameño y el análisis de la Teoría de la “Educación Liberadora” y la “Conciencia Crítica” de Paulo Freire
Palabras clave:
Educación superior, educación liberadora, conciencia críticaResumen
El presente artículo académico se centra en el análisis crítico de la educación superior panameña desde el enfoque de la teoría de “Educación Liberadora” y la “Conciencia Crítica” del pedagogo brasileño Paulo Freire, siendo su objetivo principal establecer un marco de referencia sobre la aplicabilidad de estas teorías educativas en los modelos actuales del sistema de educación superior en Panamá. La “Educación Liberadora” de Paulo Freire se basa en el precepto de que los seres humanos aprendan a leer no solamente “la palabra”, sino que también aprendan a leer “su mundo”. La teoría de Freire plantea que la educación debe estar conformada por el desarrollo del conocimiento crítico, el potenciamiento del pensamiento y la búsqueda de la reflexión individual (Paiva, 2005). Paulo Freire también plasmó en su teoría educativa que los alumnos alcanzan la conciencia crítica a través de la reflexión profunda y el cuestionamiento de su propia realidad. Para Freire, la conciencia crítica implicaba el cuestionamiento de las enseñanzas teóricas y prácticas impartidas como modo de dominación y poder para perpetuar la opresión y la injusticia social (Cadella, 2024).Por otra parte, los resultados del “Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá”, arrojaron que en Panamá existe una positiva diversidad en el sistema educativo superior, ya que existen diversas universidades de distintas índoles y que cuya oferta académica es rica y variada. Pero también se detectó que la debilidad más significativa del sistema educativo superior de Panamá es que se caracteriza por ser demasiado rígido, en cuanto a la estructura de los planes de estudios (SENACYT, 2019). Después de un arduo proceso investigativo sobre la educación superior en Panamá y de analizar las teorías educativas del filósofo Paulo Freire, se procede a la elaboración del Plan DPCC, como una propuesta de mejora al sistema educativo superior panameño. El Plan DPCC está basado en tres de los principios fundamentales de la teoría educativa de Paulo Freire, el diálogo, la praxis y la conciencia crítica.
Descargas
Citas
Beck - Destrucción Confidencial. (7 de marzo de 2022). Beck - Destrucción Confidencial. Recuperado el 6 de junio de 2024, de abcd - blog: https://abdc.es/blog/ciclo-de-vida-de-un-documento/#:~:text=El%20ciclo%20de%20vida%20de%20un%20documento%20te%20garantiza%20la,la%20gesti%C3%B3n%20de%20los%20documentos.
Campos Cruz, V. (2017). Diseño para la implementación de un sistema de gestión documental basado en la normativa ISO 9001:2015 para la la empresa URBANBEL. 120. Guayaquil , Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 4 de febrero de 2024, de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2953edbe-ca51-4c30-815a-7e67905522a6/content
Concepto Enciclopedia. (2025). Concepto. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Concepto: https://concepto.de/crecimiento-poblacional/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,importantes%20impactos%20ecol%C3%B3gicos%20y%20ambientales.
Contraloría General de la República de Panamá. INEC. (s.f.).
Docunecta. (24 de mayo de 2021). Las funciones de la gestión documental dentro de la empresa. Recuperado el 4 de febrero de 2024, de Docunecta: https://www.docunecta.com/blog/funciones-de-la-gestion-documental-dentro-de-la-empresa
Enciclopedia Concepto. (1 de enero de 2025). Concepto. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Concepto: https://concepto.de/crecimiento-poblacional/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,importantes%20impactos%20ecol%C3%B3gicos%20y%20ambientales.
Europea, C. E.-C. (7 de febreo de 2022). Recuperado el 10 de marzo de 2023, de https://www.consilium.europa.eu/es/meetings/international-summit/2021/11/01/#:~:text=La%20Cumbre%20de%20Dirigentes%20Mundiales%20del%201%20de%20noviembre%20de,el%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20(CP26).
FAO. (2020). fao.org. (M. A. /FAO, Editor) Recuperado el 14 de marzo de 2023, de fao.org: https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s08.htm#TopOfPage
Garza, S. N. (Abril de 2015). Description and Usage of Economic Growth Indicators . Obtenido de http://www.spentamexico.org/v10-n1/A10.10(1)138-156.pdf
Ghauri, P., & Gronhaug, K. (2010). Research methods in business studies. Essex: Prentice Hall.
Greenland, S. (1998). Introduction to regresión modeling. (Segunda ed.). Filadelfia: Modern Epidemiology.
Hernández Aragón, J. (2006). Una Síntesis de las Visiones Exógena y Endógena de las Teorías del Crecimiento Económico. Recuperado el 18 de Junio de 2018, de Contribuciones a la Economía: http://www.eumed.net/ce/2006/jha-crec.htm
Hernández Ramírez, R. (27 de Junio de 2012). Diseños de Investigación. Recuperado el 26 de Junio de 2018, de https://es.slideshare.net/Spaceeeboy/diseo-de-investigacion-transversal-y-longitudinal
Hernández, N. (3 de septiembre de 2015). Conciencia Ambiental. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de https://sites.google.com/site/educacionyecologia7ped/home/cumbres-para-el-medio-ambiente
INEC. (2023). Contraloría General de la República. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Contraloría General de la República: https://www.inec.gob.pa/archivos/P053342420231009161532Comentarios_Poblacion%20RFB%202023%20VF.pdf
Justicia Digital. (30 de agosto de 2023). Justicia Digital. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de Justicia Digital: https://lajusticiadigital.com/blog/ciclo-de-vida-documentos
Kingo, L. (2019). Crónica ONU. (ONU, Editor) Recuperado el 13 de marzo de 2023, de Crónica ONU: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales#:~:text=El%20Pacto%20Mundial%20de%20las,forma%20que%20avancen%20los%20objetivos
MacArthur, E. (2018). Ellen MacArthur Foundation. Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Economía Circular: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/principios
Malthus, T. R. (1846). Ensayo sobre El Principio de la Población. . Madrid .
Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). The Limits to Growth. New York, United States of America: Universe Books.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2010). Informe Económico y Social – 2010. Panamá: MEF.
ONU - DAES. (24 de Noviembre de 2014). Obtenido de La escasez de agua: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo "Nuestro Futuro Común". Oxford University Press.
Organización aplanet. (20 de septiembre de 2022). aplanet.org. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de aplanet.org: https://aplanet.org/es/recursos/indicadores-de-sostenibilidad/
Ovando, N. (10 de Julio de 2017). “La gran contaminación y degradación del suelo causada por el hombre”. Recuperado el 30 de Junio de 2018, de http://www.laangosturadigital.com.ar/carta-de-lectores/contaminacion-y-degradacion-del-suelo-causada-por-el-hombre
Políticas de archivo. (30 de septiembre de 2021). Archivo general de la Nación. Recuperado el 3 de marzo de 2024, de www.archivogeneral.gov.co
Programa para el medio ambiente. (1 de enero de 2022). ONU - Programa pra el medio ambiente. Recuperado el 8 de diciembre de 2022, de ONU - Programa pra el medio ambiente: https://www.unep.org/es/regiones/america-latina-y-el-caribe/iniciativas-regionales/promoviendo-la-eficiencia-de-recursos-1#:~:text=El%20Programa%20de%20la%20ONU,ambientales%20y%20las%20escaseces%20ecol%C3%B3gicas%E2%80%9D.
Riechmann, J. (23 de junio de 2018). Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud. Obtenido de Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud.: http://www.istas.ccoo.es/descargas/desost.pdf
Robles, F. (s.f.). Los 15 Tipos de Investigación Científica y sus Características. Recuperado el 26 de Junio de 2018, de https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/#8211Investigacion_correlacional
S., J. (10 de octubre de 2021). Economía 3. Recuperado el 7 de marzo de 2023, de Economía 3: https://economia3.com/malthus-quien-fue-influencia/
Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Barcelona, España: DEBATE.
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2001). Macroeconomía (Decimosexta ed.). Madrid, España: Mc Graw Hill.
SIN AUTOR. (2018). Métodos de Investigación. Recuperado el 26 de Junio de 2018, de http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Finanzas y Negocios, que es editada por la Universidad UNIDOS. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.