Análisis Comparativo de la “Rendición de Cuentas” entre la Normativa Legal y el Marco Contable en Panamá, vigente al 2024
Palabras clave:
Rendición de cuentas, derecho, contabilidad, normas, auditoriaResumen
La frase “Rendición de Cuentas” en Panamá puede analizarse desde la perspectiva legal en la práctica abogadil, como también desde la óptica contable y de auditoría. El presente trabajo permite responder a la interrogante de si son las mismas o difieren, constituyendo éste el problema investigativo. Se describen distinciones, inclusive en la ambigüedad de la traducción desde el lenguaje inglés, tendiendo como objetivo la constatación de sus desigualdades, identificando las normas y estándares aplicables, las divergencias teóricas y la reflexión del tema. La información documental responde esencialmente a la legislación, jurisprudencia y normas de contabilidad financiera y de auditoría, en uso de la metodología de revisión documental a través de investigaciones descriptivas observacionales, exploratorias y explicativas, con la participación del autor del trabajo y algunos entrevistados. El resultado demuestra que hay diferencias doctrinales entre las normas y marcos de índole legal y contable en el ámbito panameño vigente, por lo que se puede concluir que la “Rendición de Cuentas” es examinada de forma diferente entre las dos disciplinas profesionales.
Descargas
Citas
Aráuz, A. (22 de noviembre de 2024). Diálogo sobre la Rendición de Cuentas. (R. Owens, Entrevistador)
Araúz, M. (13 de noviembre de 2024). Diálogo sobre la Rendición de Cuentas. (R. Owens, Entrevistador)
Barría, M. (25 de octubre de 2024). Diálogo sobre la Rendición de Cuentas desde la perspectiva contable. (R. Owens, Entrevistador)
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad . (2024). https://www.ifrs.org/. Obtenido de https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/about-us/who-we-are/who-we-are-spanish-v2.pdf
Contraloría General de la República de Panamá. (enero de 2009). https://www.contraloria.gob.pa2021.pdf. Obtenido de https://www.contraloria.gob.pa/wp-content/uploads/2023/10/guia-basica-sobre-el-procedimiento-de-rendicion-de-cuentas_2021.pdf
Deloitte. (2024). Obtenido de https://www2.deloitte.com Marco Conceptual y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/
Fonseca López, M. (2022). Rendición de Cuentas de la Teoría a los Modos de Implementación. México : Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Google Académico. (2024). Google Académico, https://scholar.google.es/schhp?hl=es.
Hidalgo, A. C. (2019). Obtenido de www.conecto.senacyt.gob.pa: http://conecto.senacyt.gob.pa/conecto/display/n243150
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España. (2024). https://www.icac.gob.es/. Obtenido de https://www.icac.gob.es/contabilidad/normativa-contabilidad
Lau, O. (27 de octubre de 2024). Certeza del Castigo. La Prensa , pág. 7A.
Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá . (2024). https://www.mef.gob.pa/. Obtenido de https://www.mef.gob.pa/direccion-nacional-de-contabilidad/
Órgano Judicial de Panamá. (2024). https://www.organojudicial.gob.pa/. Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/registro-judicial
Pérez, A. (7 de noviembre de 2024). Diálogo sobre la Rendición de Cuentas. (R. Owens, Entrevistador)
Romero, Y. (23 de octubre de 2024). Diálogo sobre la rendición de cuentas desde la perspectiva contable. (R. Owens, Entrevistador)
Sistemas Jurídicos, S.A. (2024). Consultas de leyes y jurisprudencia, https://sijusalex.com/Home.
Turner Montenegro, I. T. (2014). https://tribunaldecuentas.gob.pa/. Obtenido de https://www.tribunaldecuentas.gob.pa/wp-content/uploads/2014/11/11-EL-PROCESO-DE-CUENTAS-Ileana-Turner-Montenegro.pdf
UNIDOS Universidad. (noviembre de 2024). moodle.unidos.edu.pa OBJETIVOS y FORMULARIO. Obtenido de https://moodle.unidos.edu.pa/course/view.php?id=2929
Villoria Mendieta, M. (2020). Rendición de Cuentas . Madrid: Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Finanzas y Negocios, que es editada por la Universidad UNIDOS. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.