Análisis de las funciones administrativas de la gestión educativa de los directores para la calidad de los propósitos institucionales

Autores/as

  • DIANA CIANCA GONZÁLEZ Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá
  • RAMIRO CAMPOS Universidad de Panamá
  • GISELA DEL CARMEN CARRIZO BARRÍA Universidad de Panamá
  • YOLANDA QUIEL Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
  • VICTOR MANUEL BERNAL BENNET Universidad de Panamá de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Panamá
  • DANIEL CISNEROS VALENCIA Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé
  • CÁNDIDA DUARTE MONTERO Universidad de Panamá de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Panamá

Palabras clave:

Funciones administrativas, gestión educativa, calidad

Resumen

 

La presente investigación se considera, como objetivo general analizar las funciones administrativas de la gestión educativa de los directores para la calidad de los propósitos institucionales. Se plantea, para la metodología el tipo de investigación analítica, con un diseño no experimental de campo y transeccional,  la población fue de 145  docentes con una  muestra  de 59 sujetos, la técnica e instrumento de recolección de la información fue el cuestionario conformado por 12 ítems a escala tipo Likert con (5) cinco alternativas de respuestas el cual, se validado con el juicio de 5 doctores en educación, la confiabilidad del cuestionario  fue de 0,81 de alta magnitud según, Alfa  de  Cronbach, para la técnica de análisis de los datos se empleó el paquete estadístico Spss Statistic versión 18.0 para la agrupación de los datos se realizó en tablas y gráficos de doble entrada en porcentaje por variables, dimensiones e indicadores. Se concluye, casi nunca y nunca; los directivos realizan la planificación para la previsión del diagnóstico de necesidades, formulación de políticas, misión, visión, objetivos, fijación de metas y previsión de recursos. Casi nunca y algunas veces; los directivos organizan mediante la adecuación de las actividades que le permitan alcanzar las metas planteadas desde una estructura organizativa consolidada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

DIANA CIANCA GONZÁLEZ, Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá

Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, Docente investigador; Ciudad de Panamá, Panamá.

RAMIRO CAMPOS, Universidad de Panamá

Universidad de Panamá, Docente Investigador, Facultad de Ciencias de la Educación; Ciudad de Panamá, Panamá.

GISELA DEL CARMEN CARRIZO BARRÍA, Universidad de Panamá

Universidad de Panamá, Docente Investigador, Facultad de Ciencias de la Educación, Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá.          

YOLANDA QUIEL, Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé

Universidad de Panamá, Docente Investigador, Centro Regional de Coclé, Panamá. 

VICTOR MANUEL BERNAL BENNET, Universidad de Panamá de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Panamá

Universidad de Panamá, Docente Investigador, Facultad de Ciencias de la Educación, Centro Regional Universitario de Colón, Panamá.                                                       

DANIEL CISNEROS VALENCIA, Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé

Universidad de Panamá, Docente Investigador, Centro Regional de Coclé, Panamá. 

CÁNDIDA DUARTE MONTERO, Universidad de Panamá de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Panamá

Universidad de Panamá, Docente Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación, Centro Regional Universitario de Colón, Panamá.                             

Citas

Báez, D. (2015) Gestión participativa y la integración escuela-comunidad. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-autonoma-de-santo-domingo/vida-en-comunidad/gestion-participativa-y-la-integracion-escuela/50291528

Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., y Casana, K. (2019) Metodología de la investigación holística. Universidad Internacional del Ecuador, extensión. Guayaquil. Primera Edición.

Fernández, M. (2020) La organización escolar. Repensando la caja negra para poder salir de ella. Una acción educativa comprometida con el desarrollo humano. Colección: Diálogo Educativo. I° edición. España.

Graffe, J. (2004) Gestión Educativa para la Trasformación de la Escuela En S. Nube y M. Sánchez (Comps.) Cuadernos Monográficos Candidus Nro 4. La Gerencia de la Calidad Educativa1era parte. (p. 47-55), Acarigua.

Hinostroza, L. (2013) Informe de Progreso Educativo. Lima, Perú: Publicaciones Grade.

Inciarte, A. Marcano, N. Reyes, M. (2006) Gestión académico-administrativa en la educación básica. Revista Venezolana de Gerencia v.11 n.34 Maracaibo.

Muñoz, E. (2014) Tecnología de la organización educativa. Barcelona, España: Editorial OI Kostau, S.A.

Palomino, L. (2020) Gestión administrativa y su relación con las habilidades blandas en docentes de la IE N°168 APJ, Ugel 05, 2019. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis.

Salguero, B. (2018) Gestión Administrativa Eficiente Editorial Gestión. Canadá, file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Metodologia%20de%20la%20investigacion%20Doctoral/748-2030-1-PB.pdf.

Schildkamp, K., Poortman, C.L., Ebbeler, J. et al. (2019) How school leaders can build effective data teams: Five building blocks for a new wave of data informed decision making. Journal of Educational Chanel.

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

CIANCA GONZÁLEZ, D., CAMPOS, R., CARRIZO BARRÍA, G. D. C., QUIEL, Y., BERNAL BENNET, V. M., CISNEROS VALENCIA, D., & DUARTE MONTERO, C. (2025). Análisis de las funciones administrativas de la gestión educativa de los directores para la calidad de los propósitos institucionales. Finanzas Y Negocios, 5(2), 41–55. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/450

Artículos más leídos del mismo autor/a