La sostenibilidad: desafío de la administración del siglo XXI
Palabras clave:
Sostenibilidad, nuevas tecnologías, ambienteResumen
En el ámbito empresarial, la relación entre el crecimiento económico y el impacto ambiental ha representado un desafío constante a lo largo del tiempo. No se trata de un conflicto reciente, sino de una problemática histórica que ha evolucionado en función de la presión que las actividades productivas que se ejercen sobre los recursos naturales. A finales del siglo XX, esta realidad se hizo más evidente, generando una mayor conciencia en la comunidad internacional y en el mundo corporativo. Al inicio del siglo XXI, las empresas comenzaron a enfrentar cuestionamientos sobre la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo, lo que impulsó la adopción de estrategias de desarrollo sostenible. Este enfoque emergió como una necesidad para analizar el equilibrio entre crecimiento económico y responsabilidad ambiental, promoviendo cambios en los modelos de negocio y en la toma de decisiones estratégicas, así como en el cambio de conducta de consumo de los clientes para así garantizar una evolución sostenible del mercado.
Descargas
Citas
Concepto Enciclopedia. (2025). Concepto. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Concepto:
https://concepto.de/crecimiento-poblacional/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,
importantes%20impactos%20ecol%C3%B3gicos%20y%20ambientales.
Enciclopedia Concepto. (1 de enero de 2025). Concepto. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Concepto:
https://concepto.de/crecimiento-poblacional/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,
importantes%20impactos%20ecol%C3%B3gicos%20y%20ambientales.
FAO. (2020). fao.org. (M. A. /FAO, Editor) Recuperado el 14 de marzo de 2023, de fao.org: https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s08.htm#TopOfPage
Garza, S. N. (Abril de 2015). Description and Usage of Economic Growth Indicators . Obtenido de http:
//www.spentamexico.org/v10-n1/A10.10(1)138-156.pdf
Ghauri, P., & Gronhaug, K. (2010). Research methods in business studies. Essex: Prentice Hall.
Greenland, S. (1998). Introduction to regresión modeling. (Segunda ed.). Filadelfia: Modern Epidemiology.
Hernández, N. (3 de septiembre de 2015). Conciencia Ambiental. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de https://sites.google.com/site/educacionyecologia7ped/home/cumbres-para-el-medio-ambiente
INEC. (2023). Contraloría General de la República. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de Contraloría General de
la República: https://www.inec.gob.pa/archivos/P053342420231009161532Comentarios_Poblacion%20RFB%202023%20VF.pdf
MacArthur, E. (2018). Ellen MacArthur Foundation. Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Economía Circular: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/principios
Malthus, T. R. (1846). Ensayo sobre El Principio de la Población. Madrid.
Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). The Limits to Growth. New York, United
States of America: Universe Books.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2010). Informe Económico y Social – 2010. Panamá: MEF.
ONU - DAES. (24 de Noviembre de 2014). Obtenido de La escasez de agua:
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
"Nuestro Futuro Común". Oxford University Press.
Organización aplanet. (20 de septiembre de 2022). aplanet.org. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de aplanet.org: https://aplanet.org/es/recursos/indicadores-de-sostenibilidad/
Ovando, N. (10 de Julio de 2017). “La gran contaminación y degradación del suelo causada por el hombre”.
Recuperado el 30 de Junio de 2018, de http://www.laangosturadigital.com.ar/carta-de-lectores/
contaminacion-y-degradacion-del-suelo-causada-por-el-hombre
Programa para el medio ambiente. (1 de enero de 2022). ONU - Programa pra el medio ambiente.
Recuperado el 8 de diciembre de 2022, de ONU - Programa para el medio ambiente:
Riechmann, J. (23 de junio de 2018). Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud. Obtenido de Instituto sindical de trabajo,
ambiente y salud.: http://www.istas.ccoo.es/descargas/desost.pdf
S., J. (10 de octubre de 2021). Economía 3. Recuperado el 7 de marzo de 2023, de Economía 3: https://economia3.com/
malthus-quien-fue-influencia/
Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Barcelona, España: DEBATE.
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2001). Macroeconomía (Decimosexta ed.). Madrid, España: Mc Graw Hill.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Finanzas y Negocios, que es editada por la Universidad UNIDOS. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.