Revista Finanzas y Negocios

ISSN L 2710-7817

Vol.3, No.1: 31-51

Enero-Abril, 2023

Panamá

 

Control de la gestión financiera en las empresas de servicios del Sector Petrolero del Estado Zulia

 

Control of financial management in service companies of the Oil Sector of Zulia State

 

JESÚS RAMÍREZ1, MARIANA PUCHE2, BLANCA GONZÁLEZ3

 

1Universidad del Zulia. Licenciatura en Contaduría Pública. Maracaibo. Venezuela. jesusramirezm94@gmail.com   https://orcid.org/0000-0002-5402-8573 2Universidad del Zulia. Licenciatura en Contaduría Pública. Maracaibo. Venezuela. marianapuche18@gmail.com   https://orcid.org/0000-0002-9428-8978

3Universidad del Zulia, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado en Ciencias Sociales.

Mención: Gerencia. Maracaibo. Venezuela. puchegonz@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-9631-2118

 

 

Panamá. Fecha de Recepción: 28/11/2022                                                                      Fecha de Aceptación: 18/12/2022


 

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito analizar el control de la gestión financiera en las empresas de servicios del sector petrolero del estado Zulia. La misma estuvo sustentada por los autores Munch y García (2008), Batesman y Snell (2008), Van Horne (2003), Gitman y Zutter, (2012), Koontz y Weihrich (1998), entre otros. La investigación es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional descriptivo y de campo. La población estuvo conformada por las empresas del sector con más de cinco

(5) años en el mercado, ubicados en el estado Zulia. Se concluye que el control de la gestión financiera en las empresas de servicios del sector petrolero, puede considerar que solo los factores financieros podrían representar una potencial fortaleza, sin embargo, la ambigüedad en las respuestas no ofrece una opinión concreta sobre ese particular. Mientras que, el análisis de desviaciones; los factores de desempeños, la estructura de control; la retroinformación y los mecanismos de control, en ese orden, pudieran ser considerados como posibles debilidades. Se recomienda estimular a los empleados y trabajadores para que asuman el control de la gestión financiera, con el propósito de garantizar en la empresa el desempeño necesario en la oferta de servicios. Tomando en cuenta que se debe mejorar lo atinente al análisis de desviaciones; los factores de desempeños, la estructura de control; la retroinformación y los mecanismos de control.

 

Palabras clave: Control de la Gestión financiera, factores de desempeño, factores financieros, análisis de desviación, empresas de servicios.


Abstract

 

 

The purpose of this research was to analyze the control of financial management in service companies in the oil sector of Zulia state. It was supported by the authors Munch and García (2008), Batesman and Snell (2008), Van Horne (2003), Gitman and Zutter, (2012), Koontz and Weihrich (1998), among others. The research is descriptive, with a non-experimental, descriptive transactional and field design. The population was made up of companies in the sector with more than five (5) years in the market, located in Zulia state. It is concluded that the control of financial management in service companies in the oil sector, can consider that only financial factors could represent a potential strength, however, the ambiguity in the responses does not offer a concrete opinion on this matter. While, the analysis of deviations; performance factors, control structure; feedback and control mechanisms, in that order, could be considered as possible weaknesses. It is recommended to encourage employees and workers to assume control of financial management, with the purpose of guaranteeing the company the necessary performance in the offer of services. Taking into account that the analysis of deviations must be improved; performance factors, control structure; feedback and control mechanisms.

 

 

Keywords: Control of financial management, performance factors, financial factors, deviation analysis, service companies.

 

 

1.   Introducción

Las finanzas de la empresa actual combinan cuatro elementos fundamentales: los principios financieros básicos gestados por la acumulada experiencia gerencial, la innovación financiera de productos y mercados, el desarrollo tecnológico de los sistemas de comunicación y gestión, las recurrentes oportunidades y amenazas del entorno, así lo refiere Pérez (2013).

Se está en presencia de cambios en los mercados, por lo que se debe actuar con la flexibilidad pertinente de estos tiempos. Es imperioso aprovechar las fases favorables, asimismo prepararse para las dificultades venideras, gestionar durante la crisis para sobrevivir sin hipotecar el futuro. Por tanto, se debe aprovechar la gestión financiera la cual tiene como propósito el uso eficiente de los recursos organizacionales a fin de apoyar los procesos operativos de las organizaciones, su crecimiento y la generación de beneficios a sus inversionistas.

En efecto y de acuerdo con Pascale (2009), una de las actividades primordiales del responsable de la gestión financiera es la utilización óptima de los fondos disponibles para alcanzar los objetivos planteados, lo cual comprende asignar y desplazar los recursos en el tiempo en un entorno cada día más complejo y dinámico.

En este sentido, una gestión financiera eficiente debe generar valor y los


responsables de dicha gestión requieren comprender la realidad que pretenden modificar y direccionar acciones y recursos a través de una toma racional de decisiones, que a su vez permita garantizar los recursos necesarios para apoyar las operaciones de la empresa y en todo caso crear ventajas competitivas sustentables. (Gitman y Zutter, 2012).

Toda empresa para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros, ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión. las empresas no deben olvidar los errores cometidos en el pasado. Las finanzas precisan estar atentas al entorno. La falta de liquidez en las empresas hace que recurran a las fuentes de financiamiento, que les permita hacerse de dinero para enfrentar sus gastos presentes, ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, entre otros.

En efecto, las organizaciones a nivel mundial, están expuestas a una serie de eventos, condiciones o fuerzas del ambiente en el que se desenvuelven y que en momentos determinados pueden representar oportunidades o amenazas a sus operaciones, cuyo impacto estará determinado por las potencialidades y recursos de la empresa para afrontar o aprovechar tales eventualidades.

En el caso venezolano, uno de los elementos más constantes del entorno es la incertidumbre, pues no se cuenta con información válida y confiable del comportamiento de las principales variables económicas y por otra parte, los cambios en las regulaciones del estado que afectan las operaciones empresariales, hacen que el entorno sea más incierto y complejo, lo cual hace mas perentorio para las empresas contar con una gestión financiera proactiva, capaz de tomar decisiones en ambientes inciertos y riesgosos.

Ahora bien, considerando la conmoción en la producción de petróleo para estabilizar el precio del barril del mismo, las empresas que prestan servicios a este sector deberán afrontar una disminución en sus ingresos, lo cual aunado a la devaluación de la moneda frente al dólar estadounidense, que restringe la adquisición de insumos para el mantenimiento, repotenciación y compra de equipos, plantea un escenario complicado a dichas empresas.


Como es lógico suponer, al disminuir la demanda de sus servicios, las empresas necesitan evaluar sus condiciones financieras, a fin de detectar la vulnerabilidad con el propósito de desarrollar acciones para fortalecer las áreas débiles y aprovechar las oportunidades que pudieran presentarse. Al observar la situación actual en las empresas que prestan servicios al sector petrolero en el estado Zulia se puede señalar que los ingresos operativos han disminuido de manera sustancial y que además el plazo de recuperación es cada vez más elevado, la mayoría sobrepasa 170 días, lo cual incide negativamente en el ciclo financiero de las empresas, obligándolas a invertir cada vez más en los requerimientos de activos circulantes.

Estos requerimientos, son financiados prácticamente por las empresas, pues los proveedores que constituyen una fuente de financiamiento espontáneo y sin costo, han disminuido significativamente los plazos, máximo otorgan 15 días para el pago y la gran mayoría no otorga crédito. Esto ha llevado a las empresas a utilizar diferentes alternativas de financiamiento, con el consecuente incremento en los costos de financiamiento que aunado al aumento en los niveles de inversión en circulante, han contribuido con la disminución de la rentabilidad.

Asimismo, al tratarse de pequeñas y medianas empresas, las posibilidades de financiamiento son más restringidas y en ocasiones recurren al financiamiento informal a corto plazo, donde los costos son más elevados y la presión financiera mucho mayor, incrementando con ello el riesgo financiero. Por otra parte, las oportunidades de inversión se han visto disminuidas por la caída de sus ingresos ordinarios y limitaciones de financiamiento, dificultando aún más la oportunidad de generar otros ingresos, es decir, aprovechar alternativas de inversión fuera del giro de sus operaciones.

En este contexto, se presenta una situación difícil para las empresas que le prestan servicio a la industria petrolera en el estado Zulia, pues al restringirse sus ingresos ordinarios, recurren a financiamiento externo para cubrir sus requerimientos de fondos, limitando sus oportunidades de invertir en otras alternativas que le generen ingresos adicionales que compensen la disminución de sus ingresos operativos. De continuar estas condiciones se pueden presentar problemas de solvencia que pueden conducir al cierre de las operaciones de estas empresas.


Se requiere entonces, realizar una revisión de la gestión financiera para optimizar los recursos en las empresas de servicios del sector petrolero, a través del control de la gestión financiera de estas empresas. De tal manera, que pueda determinarse el curso de acción a seguir, con la finalidad de aportar información científica, que sirva para ofrecer recomendaciones que puedan ser utilizadas en cualquier sector.

2.   Fundamentación Teórica:

 

2.1 Control de la gestión financiera:

 

El control suele ser considerado como un sistema de retroalimentación pues los administradores y gerentes miden el desempeño real, lo comparan con las normas e identifican y analizan las posibles desviaciones. Para poder hacer las correcciones necesarias deben desarrollar entonces un programa de acción preventiva y correctiva, a fin de alcanzar el desempeño deseado. Koontz y Weihrich (1998).

De acuerdo a lo expresado, se puede decir que para tener un control financiero adecuado deben seguirse las siguientes etapas:

a)     Establecer objetivos: durante la fase de planificación los responsables de la función financiera deben formular objetivos financieros, en cuanto a obtención de recursos, límites de gastos, asignación de fondos, entre otros.

b)     Definir resultados: los gerentes de la empresa establecen una serie de metas, expresadas en forma de indicadores de productos, desempeño esperado, que permita establecer el grado de avance hacia los grandes objetivos.

c)     Formular estándares de tolerancia: se deben conservar márgenes en los estándares previstos, ya que de no ser así pueden existir problemas en caso de que no se logre la meta planeada.

d)     Determinar el flujo de información: en la etapa de control deben existir de forma clara los canales de información de tal manera que los alcances no logrados sean informados directamente. A su vez, las correcciones de las desviaciones deben ser informadas de manera directa a los responsables de área.


e)     Acción correctiva: es la última etapa de control financiero, cuando ya se está seguro de que la problemática de la empresa puede ser solucionada con los correctivos aplicados.

Visto así, el control es un subsistema, dentro del gran sistema organizacional, que a través del sistema de información gerencial, comunica los resultados sobre el desempeño de la empresa, alerta sobre las desviaciones y provee datos oportunos para la implementación de cambios y acciones correctivas, a fin de garantizar el logro de los objetivos.

A su vez, como todo sistema, está compuesto por un conjunto de factores que interactúan entre sí, destacándose entre estos, sus elementos técnicos, las relaciones entre ellos, así como los métodos de control y evaluación.

·        Elementos de control: de acuerdo con Munch y García (2008), y Bateman y Snell (2009), los elementos de control se distinguen en cuatro aspectos:

a)     Relación con lo planeado: el control siempre existe para verificar el logro de los objetivos que se establecen en la planeación. Se trata de que en una situación ideal, las metas y objetivos establecidos en el proceso de planeación estarán definidos en términos claros y mesurables que incluyen plazos específicos.

b)     Medición de desempeño: Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados, un proceso constante y repetitivo, dependiendo de su frecuencia y del tipo de actividad que se mida.

c)     Detectar desviaciones: Determinando si el resultado concuerda con el estándar, se trata de comparar con los resultados medidos con las metas o criterios establecidos con anterioridad en los primeros pasos. Una de las funciones inherentes al control, es describir las diferencias que se presentan entre la ejecución y la planeación.

d)     Establecer medidas correctivas: el objeto del control es prever y corregir los errores, si el desempeño no cumple con los niveles establecidos (estándares) y el análisis indica que se requiere intervención. Las medidas correctivas pueden requerir un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la organización, o bien un cambio en las normas originalmente establecidas.


En atención a lo expresado sobre los requerimientos de las fases, debe distinguirse una serie de factores clave para la implementación del control financiero y que están referidos a reportes de desempeño, definición de indicadores financieros, análisis de desviaciones y retroalimentación.

 

2.2. Factores de desempeño:

Están conformados por los instrumentos de observación, los informes estadísticos, informes verbales o escritos, o combinación de todos ellos, lo cual incrementa el grado de confiabilidad de la información. (Benavides, 2004). Para establecer la medición del desempeño se requiere un sistema de información oportuno y preciso en la empresa, que permita identificar el avance de todas y cada una de las actividades desarrolladas.

En otras palabras, para Koontz y Weihrich (1998), la medición del desempeño con base a normas debe realizarse de acuerdo a la previsión, a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante acciones apropiadas. Por lo cual, si las normas son adecuadamente trazadas y se dispone de medios para determinar con toda precisión que hacen los subordinados, la evaluación del desempeño real o esperado se facilita de manera significativa.

A su vez Munch y García (2008), señalan diversos indicadores de desempeño que se utilizan en el control financiero y que dan cuenta de la eficiencia de la gestión de los activos empresariales:

§  Relación entre el activo corriente y pasivo corriente: evalúa la capacidad empresarial para cumplir con sus obligaciones financieras.

§  Periodo de cobros: una forma de medir la eficiencia de la administración de recursos financieros, se fundamenta en la duración del periodo de cobros y en la recuperación de cartera.

§  Flujo de dinero: evalúa el flujo de entrada de fondos en relación a la salida de los mismos, para determinar si los fondos se utilizan correctamente.

§  Planeación fiscal: consiste en evaluar el plan fiscal con el fin de determinar si se reduce la cantidad de impuestos a mínimo legal.


§  Presupuesto: revisión del sistema de presupuestos, para definir su grado de efectividad.

Además, deben resumir las siguientes características: a) Confiables para ser válidos y medir lo que realmente se intenta medir; b) Relevantes para incluir aspectos representativos de la organización; c) Verificables fáciles de comprobar, y con vigencia y utilidad para ayudar a tomar decisiones.

Por último, es conveniente anotar lo expuesto, por Franklin (2001), al señalar que un indicador es un punto en una estadística simple o compuesta que refleja algún rasgo importante de un sistema dentro de un contexto de interpretación. Tradicionalmente, son empleados por las organizaciones para apoyar la evaluación cuantitativa de los hallazgos que durante una auditoria se obtienen, y que sirven para determinar las relaciones y tendencias de los hechos.

2.3 Factores financieros:

Besley y Brigham (2001), explican que el análisis financiero evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una entidad, es decir, que permite conocer las condiciones económicas y financieras para un periodo determinado, tomando como referencia los estados financieros.

En concordancia con lo anterior, Van Horne (2003), expone que las razones o indicadores financieros se usan para evaluar la condición financiera y el desempeño de una empresa. El analista financiero necesita ciertos patrones, siendo el más utilizado las razones o índices, que relacionan dos piezas de información financiera entre sí.

El análisis e interpretación de las diversas razones deben dar al analista una mejor visión de la situación financiera y del desempeño de la empresa que la obtendrían solo con el análisis de la información financiera. Primero, el analista debe comparar una razón actual con razones pasadas y otras que se esperan para el futuro de la misma empresa, o como señalan Kaplan y Norton (1996), analizar el desempeño tomando como referencia los indicadores de resultados y de actuación, de esta manera se logra determinar cuán lejos o cerca está la organización de alcanzar sus objetivos financieros.


En todo caso, las empresas formulan sus indicadores de acuerdo a sus objetivos financieros, sin embargo, los autores consideran de especial interés, aquellas relacionadas con la gestión de liquidez, generación de valor y riesgo.

2.4.   Análisis de desviaciones:

La corrección de desviaciones es el punto donde el control puede concebirse como parte del sistema total de la administración, ya que al corregir las desviaciones se reinicia el proceso administrativo, cíclico, es decir, los directivos deberán planear nuevamente. Los administradores pueden modificar desviaciones rediseñando sus planes o modificando sus metas. A su vez, pueden reformar todo ello ejerciendo su función de organización, ya sea reasignando o aclarando deberes.

Munch y Garcia (2008), exponen que la operación de control debe señalar oportunamente cualquier desviación con el objeto de modificarlas o eliminarlas eficientemente, si no presentan conformidades en relación con los estándares; se obtiene en el ahorro de tiempo y esfuerzo, no obstante antes de iniciarla, es de vital importancia reconocer si la desviación es un síntoma o una causa.

La acción correctiva inmediata actúa sobre los problemas y hace que el desempeño vuelva a la normalidad. Mientras que la acción correctiva básica determina cómo y por qué se desvió el desempeño y trata de eliminar la fuente de la desviación. (Ross y col., 2012). De acuerdo con Franklin (2001), existen indicadores cualitativos que miden la capacidad que tiene la organización para corregir las desviaciones y mantener el curso de acción establecido, estos pueden ser:

1)     Normas aprobadas / Normas propuestas.

2)     Acciones realizadas basadas en las normas / Total de acciones.

3)     Acciones correctivas / Total de acciones.

En este sentido, se comprende que la corrección de desviaciones es el punto de reinicio del proceso de gestión financiera, donde los responsables de esta función, deberán corregir cursos de acción, introducir cambios, analizar los estándares de desempeño, cuantificar los logros, a fin de implementar las acciones necesarias para cerrar la brecha entre los resultados y los indicadores de actuación, tal como señalan Kaplan y Norton (1996).


2.5.   Retroinformación

Según Munch y García (2008), la retroinformación consiste en la sistematización de toda la información del proceso de control con la finalidad de realimentar y efectuar mejoras en el proceso. En este sentido, de la calidad de la información, dependerá el grado y rapidez con que se realimente el sistema, el cual es el factor fundamental para lograr la mejora continua y es el sustento de la planeación.

Si la desviación es muy grande, un gerente puede utilizar esta información para reformular los planes o reasignar recursos. Además, los indicadores cuantitativos del control de retroalimentación miden el grado en que la organización regula adecuadamente sus actividades de seguimiento y corrección para establecer normas en el proceso administrativo (Franklin, 2001).

2.6.   Estructura de control

En el área organizacional, la delimitación de funciones también conocida como asignación de responsabilidades o de tareas, puede incidir en el éxito de la realización de actividades que desarrolle una empresa. Al respecto Welsh y col. (2005), Koontz y Weihrich (1998), coinciden en señalar que una estructura organizacional bien definida es aquella que asigna las funciones, autoridades y responsabilidades de desempeño de forma sistemática para las personas que intervendrán en las operaciones.

En este sentido, las normas deben reflejar los diversos puestos de una estructura organizacional presuponiendo que existan jerarquías y división de actividades. Si el desempeño se mide en correspondencia con ellas es más sencillo corregir las desviaciones. Para llevar a cabo estas funciones es necesario cumplir con las siguientes características esenciales:

§  El desempeño se clasifica por las responsabilidades que se asignan. El informe debe ser exactamente de conformidad con la estructura organizacional.

§  Se designan los conceptos que son controlables y los que no lo son. Estos dos grupos deben precisarse con claridad, pues el desempeño de un gerente debe medirse de manera razonable, es decir, únicamente sobre la base de aquellos aspectos que un gerente responsable puede influir de modo significativo.


§  Se formulan informes oportunos. Para que el control sea eficaz, los informes de desempeño deben emitirse por periodos secundarios o provisionales, esto es, sobre una base mensual, semanal o diaria.

§  Es importante comparar los resultados reales con los planificados. Los informes de desempeño deben mencionar el gerente responsable y mostrar los resultados reales, los planificados y la diferencia entre ambos (variaciones).

 

El grado de formulación de la estructura organizativa, influye en las características del sistema de control implementado por la organización. Amat (2003), explica que la empresa, para lograr los diferentes objetivos que se propone, debe diseñar una estructura organizativa que facilite la realización de las diferentes actividades que constituyen su proceso interno, por lo tanto, la definición y clarificación de la estructura organizativa es básica para diseñar el sistema de control, pues tiene profundas implicaciones en éste.

El grado de formalización de la estructura organizativa influirá en las características del sistema de control implementado. Hay dos tipos de responsabilidades: las explicitas, que son las que están formalmente establecidas en las disposiciones legales, reglamentos, manuales internos y en la descripción de puestos de trabajo, en los cuales cada integrante debe tener la autoridad para ejercer sus funciones incluyendo la responsabilidad sobre el control interno de su área.

Asimismo, existen otras responsabilidades no establecidas formalmente pero que son inherentes al autocontrol de su comportamiento e incumplimiento de las políticas, normas o procedimientos establecidos. También hay órganos externos o internos vinculados con la empresa que también pueden colaborar en el logro de sus objetivos mediante el suministro de la información útil para el mejoramiento del control interno.

 

2.7.   Mecanismos de control

En el área de finanzas, para ejercer mecanismos de control, monitoreo, seguimiento, acompañamiento con indicadores de gestión, efectivos y eficaces, es necesario establecer procesos de análisis de informes, análisis de ejecución del


presupuesto, análisis del margen de rentabilidad y auditoria de la función de finanzas. (Burbano, 2005).

No obstante, Mantilla (2005) señala, el control interno, puede proporcionar solamente seguridad razonable a la administración y al consejo de directores con miras a la consecución de los objetivos de una entidad. La probabilidad de conseguirlos está afectada por las limitaciones inherentes a todos los sistemas de control interno, derivados de la falta de explicación de alguna desviación.

Igualmente Munch y García (2008), coinciden en inferir que existen indicadores cuantitativos que miden la naturaleza y las técnicas e instrumentos que la organización utiliza para implementar los mecanismos de controles que auxilian al administrador para asegurar el cumplimiento de las metas y distinguen: auditorias, reportes y presupuesto. Muchas de las técnicas de planeación son en esencia, métodos de control que a su vez son más que sistemas de información.

a) Auditoría: Según Franklin (2010), y Benavides (2004), la auditoria administrativa es un examen integral o parcial, detallado y metódico de la gestión de un organismo social, con el fin de evaluar la eficiencia de los resultados, sus metas, sus recursos, sus métodos, su forma de operar y oportunidades de mejora.

Por lo tanto, es una herramienta de evaluación que tiene el propósito de descubrir oportunidades para mejorar la administración, confrontando periódicamente los procesos y actividades de la gestión. Como mecanismo de control, se puede decir que está destinada a orientar los esfuerzos en la aplicación y poder evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares preestablecidos.

Adicionalmente, los fines de la auditoria administrativa se pueden resumir en las siguientes preguntas: ¿Cuáles son sus debilidades?; ¿Que puede mejorarse?; ¿Cuáles son las deficiencias?; ¿Por qué ocurren?: ¿En qué medida se logran los fines propuestos?; ¿Cuál es la situación del organismo ante otros similares?; ¿Cuáles son las mejoras? (Benavides, 2004; Anguiano, 2005).

En cuanto a la auditoría financiera, Rivas (1989), y Anguiano (2005), precisan los


siguientes objetivos:

 

§  Revisión, comprobación y evaluación de controles contables y financieros Determinación de la utilidad de políticas, planes y procedimientos, así como su nivel de cumplimiento.

§   Custodia y contabilización de activos.

§   Examen de la fiabilidad de los costos.

§   Divulgación de políticas y procedimientos establecidos.

Para Munch y García (2008), la función principal de la auditoria es dictaminar si la información financiera presenta e manera fidedigna la situación de la empresa y sus resultados son auténticos. La auditoría es entonces, una actividad de revisión y evaluación realizada de manera independiente, destinada a la verificación de las operaciones administrativas y financieras a fin de constatar los resultados y el seguimiento de la normativa contable y legal que rige a una entidad.

Control interno: es la aplicación de los principios de control a todo el funcionamiento de la organización. No se reduce a evitar o reducir fraudes, sino a optimizar el manejo de todos los recursos a través de la disminución de desperdicios, aprovechamiento del tiempo y del establecimiento de políticas de operaciones adecuadas, comprobación de la exactitud de la información, establecimiento de sistemas de protección contra perdidas. En este sentido Garay y González (2005), establecen que entre sus objetivos se encuentran:

§   La obtención de información correcta y segura.

 

§   La protección de los activos de la empresa.

 

§   La promoción de la eficiencia en la operación.

Por su parte, Hurtado (2008) señala que el control interno es una expresión que se utiliza para describir las acciones que adoptan las autoridades superiores de una empresa o entidad para evaluar y dar seguimiento a las operaciones financieras o administrativas.   Es un proceso continuo realizado por las autoridades superiores y otros funcionarios o empleados de la entidad, para proporcionar seguridad razonable de


que se están cumpliendo los siguientes objetivos:

 

§   Promoción de la eficiencia eficacia y economía en las operaciones y calidad en los servicios.

§   Proteger y conservar los recursos de la entidad contra cualquier pérdida, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

§   Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas reguladoras de las actividades de la entidad.

§   Elaborar   información   financiera   válida   y    confiable   y   presentarla   con oportunidad.

Por lo tanto, el control interno, comprende el plan de la organización, todos los métodos coordinados y las medidas adoptadas en el negocio, para proteger sus activos, verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia en las operaciones y estimular la adhesión a las prácticas ordenadas por la gerencia.

Entre los beneficios que aporta puede mencionarse la disminución de desperdicios, aprovechamiento de tiempo y establecimiento de políticas de operaciones adecuadas, comprobación de la exactitud de la información, establecimiento de sistemas de protección contra perdidas, ayuda al cumplimiento de las metas de desempeño y productividad, evitar pérdida de recursos. A su vez, ayuda a obtener información financiera más confiable, al cumplir con las leyes y regulación gubernamentales, evitando así posibles daños de imagen.

Presupuesto: Koontz y Weihrich (1998), Munch y García (2008), coinciden en explicar que los presupuestos son una importante técnica de la planificación general de la empresa expresado en términos numéricos. Podría llamársele un programa en cifras. Son también un instrumento de control financiero como reflejo fiel de los planes de la organización porque permite establecer comparaciones entre los resultados reales en relación con lo presupuestado y proporciona las bases para aplicar correcciones.

En este sentido, para Amat y col. (2002), el presupuesto es el instrumento de planeación fundamental de muchas empresas. Obliga a las instituciones a realizar por


adelantado cuna recopilación numérica de sus expectativas de flujo de efectivo, ingresos y egresos, desembolsos de capital o utilización de horas-hombre, horas- servicios y constituye una herramienta para gestionar y anticipar la marcha del negocio.

Según Toro (2007), un presupuesto es la expresión cuantificada del plan de acción y constituye una herramienta adecuada para la coordinación o implantación de este plan proceso de producción. En este sentido, Burbano (2005), afirma que el presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlas.

Por consiguiente, un sistema de control presupuestario permite detectar las causas que originan las variaciones y tomar las medidas necesarias para evitar que se repitan, así como, guiar la planeación de operaciones financieras, facilitar la toma de decisiones, contribuir al logro de las metas de la organización, detallar la manera como s gastaran los fondos y de qué forma se obtendrán para los gastos previstos.

- Informes de gestión: para Munch y García (2008), existen diferentes tipos de informes para reportar el desempeño de la gerencia y pueden clasificarse en: Informes utilizados para el control directo de las operaciones. Reportes de información que presentan datos más extensos a fin que la gerencia pueda formular planes.

Igualmente, al diseñar, elaborar y presentar un informe, es conveniente tomar en cuenta los siguientes elementos:

-          Utilidad del tema. Cada informe debe referirse a un solo tema a fin de evitar confusiones.

-          Concentración sobre las excepciones. Deben revelar indicadores importantes, puntos débiles y fuertes más que situaciones comunes.

-          Claridad y concisión. Los informes muy largos, detallados y genéricos, originan confusión y desatención por parte de quien los recibe.

 

Los informes de control financiero miden la condición financiera real contra la condición planeada (presupuestada). Están basados en la relación entre las inversiones


y distintas clases de activos y el uso que se haga de ellos. Para Benavides (2004), el informe administrativo es como un efectivo medio de control, si están bien concebidos, formulados y son bien aprovechados.

3.   Metodología

El objetivo de esta investigación fue analizar el control de la gestión financiera para optimizar los recursos en las empresas de servicios del sector petrolero. La misma se define como descriptiva. Se trata de un diseño de campo, no experimental, ya que no se manipula la variable objeto de estudio. Así mismo y prosiguiendo con los detalles del diseño, los datos fueron recogidos en un solo momento, coincidiendo esto con lo señalado por los autores citados con el diseño transeccional, pues la variable será medida una vez sin hacer seguimiento de la evolución de la misma.

En el caso del presente estudio, la población estuvo referida a las empresas prestadoras de servicios en la industria petrolera del estado Zulia, específicamente las ubicadas en el municipio San Francisco y Costa Oriental del lago que al menos tengan cinco años de operaciones para observar el control de la gestión financiera.

En atención a esto, la población estuvo constituida por las empresas que se detallan en la tabla 1, siendo los informantes los responsables de la gestión financiera:

 

Tabla1

Distribución de la población e informantes

Empresas

Unidades Informantes

Atrellus de Venezuela S.A

1

América &T Construcciones C.A

1

Industrias y Maquinarias Bertoni, C.A.

1

PH Services, S.A

1

Servintsa Comercial

1

Aconcagua Services and camp

equipments C.A

1

Total informants

6

 

 

En este sentido, puede decirse que la selección de informantes se clasifica como intencional, pues se incluyó a los responsables del control de la gestión financiera, por considerarse que manejan el conocimiento sobre el proceso financiero,


en este caso debido al número de sujetos, se consultó a la totalidad de los informantes denominando este procedimiento censo (Parra, 2003).

 

 

4.   Análisis de los resultados.

A continuación se presenta el análisis de los resultados donde   se presentaron los valores recogidos para los indicadores: factores de desempeño, factores financieros, análisis de desviaciones, retroinformación, estructura de control, y mecanismos de control como se muestra a continuación:

Tabla 2

Estadística para el control de la gestión financiera

 

Alternativas

 

 

Indicadores

SIE

CSI

CNU

NUN

Media Aritmética

%

%

%

%

x

Categoría

Factores de desempeños

16,7

16,7

50,0

16,7

2,33

No adecuada

Factores financieros

25,0

25,0

25,0

25,0

2,50

No adecuada

Análisis de desviaciones

8,3

8,3

58,3

25,0

2,00

No adecuada

Retroinformación

8,3

8,3

41,7

41,7

1,83

No adecuada

Estructura de control

8,3

25,0

50,0

16,7

2,25

No adecuada

Mecanismos de control

8,3

16,7

41,7

33,3

2,00

No adecuada

Promedio Dimensión

12,5

16,7

44,4

26,4

2,15

No adecuada

 

 

El análisis del indicador factores de desempeños, para los cuales quienes suministraron información expusieron con 50,0% que casi nunca la empresa presenta informes estadísticos que permita identificar el avance de todas las actividades desarrolladas; y coincidieron tres grupos al seleccionar las alternativas siempre, casi siempre y nunca con 16,7% presenta la empresa informes verbales o escritos con base a las normas a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran. El valor de la media aritmética (2,33) corresponde a la categoría no adecuada.

En el caso del indicador factores financieros, se visualiza que los encuestados refirieron mediante una cuádruple coincidencia de 25,0% que siempre, casi siempre, casi nunca o nunca la empresa presenta las condiciones económicas en las cuales se


encuentra en un periodo determinado y los indicadores financieros para dar a conocer en que estatus se encuentra la misma. Se alcanzó una media aritmética de 2,50 que define a la categoría no adecuada.

Siguiendo con el análisis del indicador análisis de desviaciones, en el cual quienes respondieron expusieron con 58,3% que casi nunca la empresa demuestra la empresa oportunamente las desviaciones en las que incurre para así tomar medidas a tiempo; 25,0% dijeron que nunca se toman correctivos inmediatamente que se detectan las desviaciones; hubo coincidencia con 8,3% en las opciones siempre y casi siempre. El valor de la media aritmética (2,00) corresponde a la categoría no adecuada.

Para lo concerniente al indicador retroinformación, los declarantes respondieron mediante una coincidencia de 41,7% que casi nunca y nunca se da la retroalimentación de forma inmediata que se produce la desviación; y también hubo paridad de respuestas con 8,3% al afirmar que siempre y casi siempre los indicadores cuantitativos del control de retroalimentación miden el grado en que la empresa regula de forma adecuada las actividades de corrección. La media aritmética alcanzada (1,83) corresponde a la categoría no adecuada.

En el caso específico del indicador estructura de control, la población participante contestó mediante 50,0% que casi nunca la asignación de responsabilidades incide en el éxito del desarrollo de actividades de la empresa; 25,0% dijo que casi siempre se asignan responsabilidades de acuerdo a la estructura organizacional de la empresa; 16,7% asumió la opción nunca; y 8,3% prefirió a la alternativa siempre. De lo anterior se generó el valor 2,25 para la media aritmética, lo cual se interpreta como una categoría no adecuada.

En lo que respecta al indicador mecanismos de control, los participantes respondieron mediante 41,7% que casi nunca se llevan a cabo los análisis de informes para ejercer correctamente los mecanismos de control; 33,3% afirmaron que nunca se hace el acompañamiento con indicadores de gestión para ejercer los mecanismos de control; 16,7% se decidieron por siempre y 8,3% lo hicieron para la opción nunca. Según el valor de la media aritmética (2,00) esto se inscribe en la categoría no adecuada.


Respecto a la dimensión control de la gestión financiera, se observa en la tabla y grafica 2 que las respuestas de los encuestados se concentraron en promedio mayoritariamente con 44,4% en la alternativa casi nunca seguido de 26,4% para la opción nunca; 16,7% se ubicó en casi siempre y 12,5% se dirigió hacia siempre. Estos promedios originaron un valor de 2,15 para la media aritmética que se corresponde con la categoría no adecuada.

De acuerdo a los valores porcentuales obtenidos se puede considerar que solo los factores financieros podrían representar una potencial fortaleza, sin embargo, la ambigüedad en las respuestas no ofrece una opinión concreta sobre ese particular. Mientras que, el análisis de desviaciones; los factores de desempeños, la estructura de control; la retroinformación y los mecanismos de control, en ese orden, pudieran ser considerados como posibles debilidades.

5.   Conclusiones:

 

Se concluye que el control de la gestión financiera en las empresas de servicios del sector petrolero, puede considerar que solo los factores financieros podrían representar una potencial fortaleza, sin embargo, la ambigüedad en las respuestas no ofrece una opinión concreta sobre ese particular. Mientras que, el análisis de desviaciones; los factores de desempeños, la estructura de control; la retroinformación y los mecanismos de control, en ese orden, pudieran ser considerados como posibles debilidades.

6.   Recomendaciones:

 

-          Implementar mecanismos de comunicación, escrita, verbal, vía web, mediante redes sociales entre otras, que permitan hacer llegar a las empresas las bondades que ofrece el pleno manejo de las actividades de financiamiento y sus correspondientes indicadores para garantizar la prestación de un óptimo servicio.


-          Formular estrategias, conducentes a la preparación optima del personal que labora en las empresas, capacitándolo para que asuma una actitud vigilante, que permita la revisión permanente del control de la gestión financiera

-          Estimular en los empleados y trabajadores la motivación necesaria para que para que asuman el control de la gestión financiera, con el propósito de garantizar en la empresa el desempeño necesario en la oferta de servicios. Tomando en cuenta que se debe mejorar lo atinente al análisis de desviaciones; los factores de desempeños, la estructura de control; la retroinformación y los mecanismos de control.

 

 

7.      BIBLIOGRAFÍA

 

 

Amat, Joan María(2003). Control de Gestión: Una perspectiva de dirección. 6ta edición, Editorial: Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España.

 

Anguiano A., Jorge (2005) Apuntes. Auditoria Administrativa. 6ta. Reimpresión. Fondo editorial FCA. México D.F.

 

Burbano, J. (2005). Presupuestos. Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Colombia. Editorial Mc Graw Hill.

 

Bateman, T., y Snell, S., (2009). Administración Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Editorial Mc Graw Hill.

 

Benavides, R (2004). Administración de Empresas, Mc Graw Hill México.

Besley, S., y Brigham, E., (2001). Fundamentos de Admiistración Financiera 12 ed.

Mexico: Mc Graw Hill.

 

Franklin, Enrique (2010). Auditoria Administrativa. Editorial: Ediciones Mc Graw Hill, Interamericana de editores, S.A, México.

 

Garay, U., y González, M.,     (2005). Fundamentos de Finanzas con aplicaciones al mercado venezolano. Caracas: Ediciones IESA.

 

Gitman, L., y Zutter, Ch., (2012). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, México, 2012 ISBN: 978-607-32-0983-0 Área: Administración.


Hurtado, P. (2008). El sistema de Control Interno. Curso Elemental de Auditoría. Ecoe ediciones. Bogotá. Colombia.

 

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). Using the balanced scorecard as a strategic management system

 

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (1998). Capítulo 1: Administración: Ciencia, Teoría y Práctica. Administración: una perspectiva global, 11, 20-21.

Mantlla S., (2005). Auditoria del control interno, ediciones ECOE Bogotá Colombia Munch Galindo, Lourdes y García Martínez, José (Reimpresión. 2008). Fundamentos

de Administración. 7ma. Edición, Editorial Trillas. México.

 

Parra, J., (2003). Guía de Muestreo. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

 

Pascale, R., (2009): Decisiones Financieras. Pearson - Prentice Hall.

Pérez-Carballo Veiga, Juan F. (2013) Control de gestión empresarial. Textos y Casos Octava Edición. Libros Profesionales de Empresa ESIC Editorial. Madrid. España.

 

Rivas, G. (1989). La evolución de la auditoría financiera [The evolution of financial auditing]. En Auditoría informática (págs. 50-180). Madril.

 

Ross, S., Westerfield, R., Jaffe, J., (2012). Finanzas corporativas. Novena edición. Mc Graw-Hill/ Interamericana Editores, s.a. de C.V

 

Toro, F (2007).Costos ABC y Presupuesto, herramientas para la productividad segunda edición, Editorial ECOE Bogotá Colombia

 

Van Horne, J. (2003). Administración Financiera. (Paniagua, M. Trad.). 9na. Edición.

México: Prentice Hall.

Welsh, G.; Hilton, R.; Gordon, P. y Rivera, C. (2005). Presupuesto, planificación y control. México. Editorial Pearson, Prentice Hall.