Revista Finanzas y Negocios

ISSN L 2710-7817

Vol.2, No.1: 8-23

Enero–Abril, 2022

Panamá

 

 

La Gran Colombia de 1819. Una prospectiva desde el punto de vista de la investigación contable en este territorio

 

The Great Colombia of 1819. A prospective from the point of view of accounting investigation in this territory

 

AMINTA ISABEL DE LA HOZ SUÁREZ1, JULIO CESAR CANTILLO PADRÓN2, ARIS RAMÍREZ JUNIELES3

 

1 Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Sincelejo, Colombia; https://orcid.org/0000-0001-6230-8869; amintadelahoz@unisucrevirtual.edu.co

2 Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Sincelejo, Colombia; https://orcid.org/0000-0001-7589-7877; jccantillop@unisucrevirtual.edu.co

3 Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Sincelejo, Colombia; https://orcid.org/0000-0001-7314-1267; dpto.contaduria@unisucre.edu.co

Fecha de Recepción: 29/11/2021                                                Fecha de Aceptación: 08/12/2021

 

Resumen

La relatoría de acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado son importantes en el desarrollo de las naciones, por esa razón este escrito se centra en narrar la naturaleza de esa unión de la Gran Colombia de 1819 con la participación de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá y sus implicaciones posteriores en cuanto a la liberación de los pueblos con armas intangibles como el saber o el conocimiento que ha permitido hasta el presente develar la importancia del mismo sobre todo en el ámbito contable. Metodológicamente se trata de una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo sustentado en una revisión literaria histórica de este movimiento unificador y del comportamiento de la investigación contable sobre todo en las primeras dos décadas del siglo XXI. Se encontró que el desarrollo de la investigación contable en los países unificados por este movimiento que lideró Simón Bolívar, está en una fase naciente tratando de tomar fuerza sobre todo en Colombia, sin embargo en Venezuela el estancamiento en este tipo de investigaciones se debe a los bajos niveles de exigencias en cuanto al reporte de producción científica disciplinar y a la poca cantidad de investigadores de esta disciplina adscrito a los centros de investigación en las casas de estudio. En el caso de Ecuador y Panamá, este movimiento esta surgiendo y se encuentran ciertas necesidades focalizadas que al desarrollarlas se aportará al carácter científico de la disciplina, por lo cual se requiere desarrollar actividades investigativas en esta materia. Se concluye que hay una brecha sorprendente en la investigación a los cuales se enfrenta la disciplina contable.

Palabras Clave: Gran Colombia, Investigación Contable, Disciplinar, Conocimiento.

 

Abstract

The account of events and events that belong to the past are important in the development of nations, for that reason this writing focuses on narrating the nature of that union of Gran Colombia in 1819 with the participation of Venezuela, Colombia, Ecuador and Panama and its subsequent implications in terms of the liberation of peoples with intangible weapons such as knowledge or knowledge that has allowed up to the present to reveal the importance of it, especially in the accounting field. Methodologically, it is descriptive research with a qualitative approach based on a historical literary review of this unifying movement and the behavior of accounting research, especially in the first two decades of the 21st century. It was found that the development of accounting research in the countries unified by this movement led by Simón Bolívar, is in a nascent phase trying to gain strength especially in Colombia, however in Venezuela the stagnation in this type of research is due to the low levels of demands regarding the report of disciplinary scientific production and the small number of researchers in this discipline assigned to the research centers in the study houses. In the case of Ecuador and Panama, this movement is emerging and there are certain focused needs that by developing them will contribute to the scientific nature of the discipline, for which it is necessary to develop research activities in this matter. It is concluded that there is a surprising gap in the research that the accounting discipline faces.

Key Words: Gran Colombia, Accounting Research, Disciplinary, Knowledge.

 

 

Introducción

Los ideales de libertad se han evocado a través del tiempo, por el hecho que el ser humano interioriza constantemente su sentido de libertad y derechos naturales que desea ejecutar. Por otra parte, hay una interiorización de los llamados “poderosos con espíritu de dominio sometedor” de tener a su servicio personas que están expensas de lo que señale la intención de mando superior para tratar de mantenerse vivos no en el sentido de la sobrevivencia humana, dicho de mala manera puesto que, ¿a qué llamamos sobrevivir?

Ante esta situación, los hechos históricos evocan a reflexión sobre el tema enmarcado en luchas por la libertad y la aplicación de derechos humanos de las poblaciones donde se aprecia una sed de liberación ante el yugo o sometimiento desmedido que la historia ha develado, y que en el presente aún existen bajo otros tipos de modos de operación en contra de las personas que no han logrado tener el poder en sus manos como el que da la preparación académica bien ejercida.

Ante ello, Panchi, De La Hoz y Olivero (2021), cuestionan la “superioridad e inferioridad”, una situación tan absurda considerando la aplicación de los términos en el entorno de la sociedad humana, donde ha existido rechazo por diferencias biológicas e ideológicas de una raza superior sobre una raza inferior. Según lo descrito, la Real Academia Española (2020), refiere la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que motiva a la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive” como racismo que ha sido la base para la subyugación.

En este sentido, esa superioridad sobre la inferioridad, como tratándose de un nivel jerárquico raya en lo humano, tal como comenta Grosfoguel (2011) al asociarlo con una jerarquía completa que ha sido producida y reproducida políticamente como una estructura de dominación por siglos, ejecutada sobre todo por el sistema imperialista occidental, cristiano, capitalista, patriarcal, moderno, colonial.

Pero ante estas realidades, cabe preguntarse, ¿qué opciones de liberación se han dado en el transcurso de la historia humana? Interesante cuestionamiento tanto más al reconocer que la historia habla de enfrentamiento, guerras cuerpo a cuerpo liderizada por personajes reconocidos en sus territorios focalizados. Se sabe que la liberación no sólo se ha dado desde este punto de vista, tanto más al reconocer el aforismo empleado por primera vez en la versión de 1668 del Leviatán de Thomas Hobbes (1588-1679): El Conocimiento es Poder. Como comenta el Equipo editorial Etecé (2021) lo importante es Ante ello, las casas de estudios han sido influyentes en el transcurso del tiempo como un medio de liberación, circunscrito en necesidades del medio, pero sobre todo en la necesidad de ser libres bajo un poder administrado razonablemente. Ante este escenario se introduce la ciencia económico-social donde se acoge la contabilidad como una ciencia social, que según lo comentado por Torres y Lam (2012) garantiza el funcionamiento de la empresa generando conocimientos conexos entre la economía y las finanzas al cuantificar el patrimonio público o privado, sistematizando la política tributaria relacionada con la estructura formal y funcional del sistema impositivo y su distribución social, entre otras cosas.

Pero lo interesante es determinar a partir de lo académico-investigativo con auspicio de las casas de estudios superiores, los aportes reales de esta ciencia en progreso en los territorios focalizados en la gran Colombia de 1819, en virtud de la necesidad de su desarrollo de momento, su proyección posterior y lo que se ha estado generando a partir de este siglo XXI en conjunto con la apertura de las comunicaciones y el cambio en la manera de trazar las operaciones por la trascendencia de mercados nuevos que están trabajando de manera paralela con los mercados tradicionales, en este caso el mercado digital que soporta el conjunto de operaciones y transacciones en ese mismo sentido donde la intangibilidad reina pero funciona al pactar operaciones.

1.      Método

La investigación contable es necesaria para el fortalecimiento de la disciplina sobre todo en los entornos que se hacen cada vez más competitivos para el profesional de la Contaduría Pública en función de sus aportes a la sociedad con su ejercicio. Asimismo, el reconocimiento de esta necesidad en el territorio focalizado en la Gran Colombia del año 1819 lo hace interesante puesto que estos cuatro países integrantes de entrada (Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá) muestran un desarrollo importante en la generación de profesionales de la Contaduría Pública y afines.

Metodológicamente, la temática se aborda desde un enfoque cualitativo con una investigación de tipo descriptivo a manera de relatoría histórica y la evocación de esta en el tema particular sobre las aproximaciones de la investigación contable en dicho territorio. Se propone una revisión de la literatura y se construyó un marco o perspectiva teórica en función de lo descrito por Carrasquilla, E. & Carrasquilla, A. (2019), Mantilla-Falcón, L. & Urbina-Núñez, A. (2019), Beltrán, J. & González, L. (2017), Casal de Altuve, R. (2006), entre otros.

Se consultaron documentos de bases de datos de investigaciones publicadas sobre la temática, así como la consulta de textos que refieren la historia del nacimiento de la Gran Colombia de 1819 y su evolución, de esta manera, se hizo un análisis de la información para narrar el objeto de estudio enfocado en los adelantos de la investigación contable en dicho territorio. Finalmente, se decidió tomar una de las investigaciones más recientes de los países de Venezuela,Colombia, Ecuador y Panamá, difundidas en revistas científicas sobre la categoría objeto de estudio y en función a ella hacer los análisis en cuanto a la situación actual en esa materia en los países focalizados.

2.   El sueño bolivariano: el ciclo de la Gran Colombia de 1819 para la independencia definitiva de las naciones.

 

Históricamente, se reconoce las acciones tomadas desde el Congreso de Angostura, instaurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar que dio comienzo a la Gran Colombia o la llamada “República”, instaurada el 17 de diciembre de esa anualidad.

Según Cortázar y Cuervo (1988), en la ciudad de Santo Tomás de Angostura, a los15 días del mes de febrero del año del Señor de 1819, siendo las diez y media de la mañana, el presidente designado Francisco Antonio Zea, dirigiéndose al congreso dijo: "Parece que no admite discusión la confirmación de todos los grados y empleos conferidos por su excelencia el general Simón Bolívar, durante su gobierno, ¿parece al congreso que los grados y empleos conferidos por su excelencia el general Simón Bolívar, siendo jefe supremo de la República, sean confirmados?".

Ante esta solicitud, los diputados en un unísono y en pie respondieron que sí, por lo cual el presidente del congreso indicó que: "El soberano congreso de la República confirma en la persona de su excelencia el Capitán General Simón Bolívar todos los grados y empleos conferidos por él mismo durante su gobierno", y devolviéndole el bastón, le dio asiento a su derecha.

De esta manera fue el nombramiento de Simón Bolívar en el Congreso de Angostura, declarándose la terminación de la sesión de instalación del soberano congreso de Venezuela, en acta será firmada por todos los señores diputados, el jefe supremo, y el secretario nombrado interinamente para este acto. Donde consta según acta: Simón Bolívar, Francisco Antonio Zea, Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José de España, Onofre Basalo, Francisco V. Parejo, Eduardo A. Hurtado, Ramón García Cádiz, Diego Antonio Alcalá, Santiago Marino, Tomás


Montilla, Juan Martínez, Diego de Vallenilla, Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta, Antonio María Briceño, Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardoso, Fernando de Peñalver, Pedro León Torres; licenciado G. Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru, J. J. Guevara, Diego B. Urbaneja, vocal secretario interino, (Cortázar y Cuervo: 1988).

La formación de la Gran Colombia se ubica histórica y geográficamente después de las batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá en 1819, como indica Colombia.co (s/f) para ese tiempo, se formó en los departamentos de Venezuela, Quito y Cundinamarca (la antigua Nueva Granada), bajo el gobierno de Bolívar consagrado en su poder con Antonio Nariño como vicepresidente. La estrategia se centró en que cada departamento era gobernado por un vicepresidente, para así crear una nación unitaria, única y poderosa para sus intereses de libertad y progreso.

Posteriormente, la historia evidencia la incorporación de Panamá en la Gran Colombia en el año 1821, según lo registrado en el repositorio de ULA (s/f), el hecho de que las fuerzas militares españolas estuviesen confinadas en las provincias sudamericanas permitió a Panamá lograr por sola la independencia de España el

28 de noviembre de 1821. En tal sentido que los adinerados comerciantes panameños gratificaron pecuniariamente a los oficiales españoles, alcanzándolo porque al frente del gobierno del istmo se encontraba el general criollo José de Fábrega, quien se unió al movimiento emancipador.

La misma historia atestigua que antes de proclamarse la independencia de Panamá llegó una misión enviada por el general Agustín de Iturbide para conseguir que Panamá se uniera al Estado Mexicano, tal y como ya lo habían hecho los países centroamericanos. Al lograr la emancipación, algunos próceres abogaron por la unión al Perú, sin embargo, prevaleció la opinión de unirse a la Gran Colombia, quedando registrado en la misma acta de independencia, al señalar la intención soberana y voluntaria de Panamá de adherirse a Colombia.


Ante esta situación favorable de la nación panameña, Bolívar envió al coronel de Fábrega el siguiente mensaje memorable: “La Acta de Independencia de Panamá, es el monumento más glorioso que puede ofrecer a la historia ninguna provincia americana”, es así como en ese año Panamá se une a la Gran Colombia y Bolívar inicia la batalla de Carabobo en la que derrotó al ejército de La Torre y otras batallas independentistas. En tal sentido, se recoge la organización territorial de estos pueblos en unión.

Para Guhl (1991), la ley expedida el 17 de diciembre de 1819 determinó que la República de la Gran Colombia estaba dividida en tres grandes departamentos: Venezuela, con capital en Caracas; Cundinamarca (o Nueva Granada), con capital en Bogotá; y Quito, con capital en la ciudad del mismo nombre, aunque Quito aún estaba en poder de las fuerzas españolas. La división territorial se mantuvo hasta la promulgación de la ley del 2 de octubre de 1821, subdividiéndose el territorio en siete departamentos; segregando del antiguo departamento de Venezuela los de Orinoco y Zulia, y del de Cundinamarca los de Boyacá, Cauca y Magdalena, como se aprecia en la ilustración 1.


Ilustración 1. Organización territorial de la Gran Colombia de 1819 1822

Fuente: Guhl, Ernesto (1991)

 


Posteriormente, según comenta Sosa (1919), el 28 de noviembre de 1821, el Istmo de Panamá declaró su independencia de España y decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, por lo que, el 9 de febrero de 1822, por decreto ejecutivo del vicepresidente de la Gran Colombia Francisco de Paula Santander, se creó provisionalmente y hasta la reunión del próximo del congreso, el Departamento del Istmo, con los mismos derechos concedidos a los departamentos originales creados por la ley de 2 de octubre de 1821. Además, en el año 1822 todo lo que hoy es Ecuador y la Provincia Libre de Guayaquil se integraron al país, como se aprecia en la ilustración 2.


Ilustración 2. Organización territorial de la Gran Colombia de 1822 - 1824

Fuente: Sosa, Juan B. (1919)

 

 

De tal manera que, se aprecia un conglomerado de ciudades principales de la Gran Colombia de esa época conformada por Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, con asentamiento en ciudades reconocidas hasta el presente según se aprecia en la ilustración


3.Ilustración 3. Ubicación geográfica: Gran Colombia y sus ciudades principales

Fuente: Baldwing, Cradock y Joy, ed. (1822)

Estos movimientos históricos significativos para estos territorios en búsqueda de la emancipación por la tendencia de desigualdades humanas, siendo que todos tenemos una concepción física igualitaria proveniente del polvo con aliento de vida como chispa vivificante que hace mover cada cuerpo, evocó el grito de la opresión y subyugación sin aires de libertad plena bajo una dignificación humana, tal como lo comenta Fanon (2010), las personas que están arriba de la línea de lo humano son reconocidas socialmente en su humanidad como seres humanos con subjetividad y con acceso a derechos humanos, ciudadanos, civiles, laborales, mientras que las personas ubicadas por debajo de la raya o línea de lo humano son normalmente consideradas no humanos o subhumanos, cuya humanidad está cuestionada y, por ende, negada.

Que interesante símil planteado del cual se sigue luchando cada vez con más fuerza mediante la generación de los llamados derechos humanos irrenunciables y que en ocasiones aluden a aquellos considerados como básicos del cual todos deben gozar como a la seguridad, la salud, la educación que dignifica al ser humano en su esencia. Ante ello, cabe preguntar ¿qué nos dejó el sueño bolivariano de la Gran Colombia de 1819? Interesante pregunta en virtud de la retrospectiva, actualidad y a la vez prospectiva en el sentido de la dignificación humana.

Por esta razón este escrito sólo aborda un punto del cual el ser humano puede llegar a ser dignificado mediante el poder que se le entrega a cada cual, es decir EL CONOCIMIENTO, enmarcado en los sistemas educativos de diferentes niveles, las vivencias o el empirismo sustentado en el día a día y el valor que aporta este tipo de conocimiento a la sociedad.

 

3.      La investigación contable en el territorio de la Gran Colombia de 1819: Símil en las primeras dos décadas del siglo XXI.

Fomentar la investigación en contabilidad con el fin de dar respuestas a las necesidades de los entes en un entorno cambiante en la idea y necesidad focal, tanto más al considerar lo comentado por Casal y Viloria (2007) quien indica que la contabilidad se debe desarrollar con miras a los cambios que se presentan en su entorno, dejando atrás el enfoque positivista del siglo pasado puesto que está desfasado con respecto a las exigencias del medio actualizado y cambiante.

Según lo comentado, esto representa la base para la independencia definitiva de las naciones desde el punto de vista del conocimiento y el poder que esta da a la población para ejercerse de manera apropiada y diligente, en el sentido que genere la verdadera libertad, inclusión, armonía en los sistemas que dignifiquen al ser humano en todo sentido. Por esta razón, considerando particularmente el caso de la investigación contable, se muestra la situación referida en estos territorios agrupados inicialmente en la Gran Colombia de 1819 como se aprecia en el cuadro 1, a partir de la búsqueda de investigaciones en esta materia más actualizada que abarque de ser posible lo transcurrido en las primeras dos décadas del siglo XXI.


Cuadro 1. Reflexiones no conclusivas sobre la investigación contable en el territorio de la Gran Colombia de 1819

 

AUTOR COAUTOR

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PAÍS ESENCIA

 

 

 

Carrasquilla, E. & Carrasquilla, A. (2019)

Problemas de investigación en contabilidad y problemas de la investigación en contabilidad y futuro de la profesión contable: tres cambios importantes e implicaciones para la enseñanza y la investigación

 

                    Panamá                   

creen que la práctica profesional tiene poco alcance científico

 

 

 

Ecuador

 

Mantilla-Falcón,

La     investigación    contable

      reconocimiento      a      la

L. & Urbina-

universitaria en el Ecuador.

contabilidad como una ciencia

Núñez, A. (2019)

una     aproximación     a     su

que     necesita     de      mayor

 

estado actual

atención en el campo de la

 

 

investigación

 

 

 

Colombia

 

 

Tendencia de investigación

preocupación latente ante

Beltrán, J. & González, L. (2017)

contable en Colombia: teoría o práctica, una mirada desde las revistas contables

colombianas 2011 a 2015

la implementación de las NIIF, además la concientización al Contador   Público   sobre   la

sostenibilidad de las empresas

 

 

a partir de la función social de

 

 

la disciplina y del profesional

 

 

contable.

 

 

 

Venezuela

 

 

Universidad,     docencia     e

…necesidad de avanzar en

Casal de Altuve, R. (2006)

investigación en Venezuela: Departamento                      de

Contabilidad y Finanzas de la

investigación científica en el área    contable    a    partir    de

estrategias institucionales que

 

Universidad de Los Andes

suplan      la       carencia      de

 

 

profesores adscritos a centros

 

 

de investigación.

 

Fuente: Elaboración propia a partir de autores consultados (2021)

 


Según lo esbozado en el cuadro 1, es necesario referir la importancia de la investigación contable no sólo en este territorio demarcado en esta investigación sino a su vez lo concerniente al resto de nuestro continente americano como referente de la práctica contable, en el caso de México con el Instituto Mexicano de Contabilidad que ha sido un referente en la zona en correspondencia con la emisión de estándares NIIF-IFRS que integran los saberes contables en función de la unificación del lenguaje contable según lo estipulado por el reino Unido y el conjunto de países que han dicho a la generación de información financiera de comprensión amplia y acogimiento pleno por sus criterios de fiabilidad y credibilidad. Sin embargo, en términos de investigación contable nos encontramos en desventaja con respecto al continente europeo, por ejemplo, Macías y Moncada (2011) plantean como hipótesis ante el estancamiento de nuestra ciencia contable, el “poder y prestigio acumulado” que va obteniendo el profesional académicamente y por su trayectoria, pero asumiendo una posición conservadora hacia quienes llegaron después y pretenden subvertir el orden, por lo cual prefieren dejar las cosas así. Por otra parte, establecen como segunda hipótesis el “distanciamiento de la investigación de la práctica de la profesión”, existiendo una percepción de que a los investigadores no le preocupa la inmediatez (el corto plazo), mientras que los practicantes buscan resolver de inmediato los problemas que se presentan en la práctica contable, entonces no hay una linealidad ni un ponerse de acuerdo en

cuanto a que investigar y cómo.

Esto se revela plenamente en los criterios de visibilidad investigativa apreciados en bases de datos académicas, por ejemplo, Saavedra, M.L. & Saavedra, M.E. (2015), manifiestan que el avance de la investigación es posible apreciarlo en las publicaciones que se realiza en revistas científicas, sin embargo, la escasa presencia de autores, publicaciones y citas de los países en vías de desarrollo en los índices ISI (Institute for Scientific Information), es catalogado como “ciencia perdida” dado que su visibilidad es escasa y por ende su impacto, que a criterio de Macías y Moncada (2011) se decreta porque la comunidad científica


desconoce de esas investigaciones dado que no se la ha dado la difusión en comunidades académicas amplias, exigentes puesto que saben sus gustos de lectura para ampliar sus conocimientos y generar otros, en este sentido, no han tenido impacto en el conocimiento de la disciplina.

El reto es construir capacidades para esa “ciencia perdida”, en nuestros países de la Gran Colombia y los que referenciamos en la actualidad como América Latina y el Caribe. En tal sentido es necesario reflexionar sobre las posibles tendencias en investigación en este particular:

·                    Computación en la nube por los grandes volúmenes de datos generados.

·                    Nuevas formas de fraude y corrupción.

·                    Sostenibilidad   corporativa (social ambiental).

·                    Desafíos y oportunidades de la profesión contable.

·                    Activos digitales y su tratamiento contable.

·                    Cambios en la tecnología digital en la asistencia de la profesión contable.

 

Conclusiones

La Gran Colombia de 1819 se creó en búsqueda de la libertad de los pueblos y al accionar propio para beneficio de las poblaciones, sin embargo, aunque su espacio en tiempo se considera breve, de alguna manera sentó las bases para mantener la lucha por el derecho natural de la dignificación humana. De tal manera, que la historia ha develado no sólo la lucha desde las armas físicas como instrumento de enfrentamiento, sino también las armas intangibles referenciadas al saber, el conocimiento como fuente de libertad al ejercerse de manera adecuada.

En este sentido y desde la categoría asociada en este escrito, se acota que existe una brecha sorprendente en la investigación que se ocupa de los cambios a los que se está enfrentando la disciplina contable, la cual afecta al profesional de la Contaduría Pública, sus comunidades de gremios y por ende sus clientes. Por


esta razón, las futuras investigaciones deben revelar respuestas estratégicas a la dinámica cambiante de la profesión que busca cada vez más credibilidad y fiabilidad en lo que el profesional contable genera y avala.

Por lo cual, se debe hacer una transición de la disciplina netamente normativa a aquella adaptable plenamente al entorno sobre todo por la ocurrencia de eventos disruptores sorpresivos que se dan en cualquier momento y con diferentes intensidades que generan incertidumbre pasajera o constante, por tal razón no debe tratarse la disciplina sólo con un conjunto de normas como vigilante de cumplimiento en el mundo empresarial según exigencias internacionales.

 

4.      Bibliografía

Baldwing, Cradock y Joy, ed. (1822). (Gran Colombia: Relación geográfica, topográfica, agrícola, comercial y política. Banco de la República, Bogotá. Tomado de: http://books.google.com.co/books?id=MTo1AAA AIAAJx

Beltrán, J. & González, L. (2017) Tendencia de investigación contable en Colombia: teoría o práctica, una mirada desde las revistas contables colombianas 2011 a 2015. Revista FACE, Universidad de Pamplona, Volumen 17-N°2 Año 2017 Págs. 68 80. ISSN Impreso: 1794-9920 ISSN Electrónico: 2500-9338.

Carrasquilla, E., & Carrasquilla, A. (2019). Problemas de investigación en contabilidad y problemas de la investigación en contabilidad y futuro de la profesión contable: tres cambios importantes e implicaciones para la enseñanza y la investigación. Revista FAECO Sapiens, 2(2), 85-99. Recuperado          a                                 partir                                 de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/705

Casal, R.; Viloria, N. (2007) La Ciencia Contable, su historia, filosofía, evolución y su producto. Revista Actualidad Contable Faces, vol. 10, núm. 15, julio- diciembre, pp. 19-28 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

Casal de Altuve, R. (2006). Universidad, docencia e investigación en Venezuela: Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Los Andes.


Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XVII, núm. 33, noviembre, pp. 47-66 Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del Uruguay, Argentina.

Cortázar, R. y Cuervo, L. (1988). Actas del Congreso de Angostura 1819 – 1820. Tomado de la Edición de la Fundación para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la Muerte del General Francisco de Paula Santander. Biblioteca de la Presidencia de la República. Administración Virgilio Barco. Santafé de Bogotá. ISBN: 958-643-000-6. Recuperado                                                                                        de:

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10655/Actas_del_Cong reso_de_Angostura_1819_-_1820.html?sequence=1&isAllowed=y#1c

Colombia.co    (s/f).    Así    fue    la    Gran    Colombia    de    Bolívar.    Tomado    de: https://www.colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fue-la-gran-colombia-de- bolivar/

Equipo editorial Etecé (2021). El conocimiento es poder". Argentina. Tomado de: https://concepto.de/el-conocimiento-es-poder/

Fanon, F. (2010). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Grosfoguel, R. (2011). Decolonizing Post-Colonial Studies and Paradigms of PoliticalEconomy: Transmodernity, Decolonial Thinking and Global Coloniality. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World 1(1), 1-38 http://escholarship.org/uc/item/21k6t3fq

Guhl, Ernesto (1991). Capítulo XII: División Política de la Gran Colombia. Las fronteras políticas y los límites naturales. Fondo Fen Colombia.

Macías y Moncada (2011). Referentes para la investigación contable latinoamericana: Una mirada al campo científico anglosajón. En las memorias del XVI Congreso internacional de investigación en contaduría, administración e informática, 5 al 7 de octubre. Ciudad Universitaria, México, D.F.


Mantilla-Falcón, L. & Urbina-Núñez, A. (2019) La investigación contable universitaria en el ecuador. una aproximación a su estado actual. Revista Inclusiones Vol. 6 Núm. Esp. Enero-marzo. Congreso Internacional de Contabilidad Universidad de Ambato

Panchi, N. G., De La Hoz, H. B., & Olivero, D. E. (2021). Racismo ambiental: Reflexiones sociales a considerar por parte de los gobiernos estatales y corporativos. Revista Mundo Financiero, 2(3), 77-91. Recuperado a partir de https://mundofinanciero.indecsar.org/revista/index.php/munfin/article/view/2 3

Real    Academia    Española    (2020).     Definición    de    racismo.    Tomado     de: https://dle.rae.es/racismo

Saavedra, M.L. & Saavedra, M.E. (2015) La investigación contable en Latinoamérica Actualidad Contable Faces, vol. 18, núm. 31, julio-diciembre, pp. 99-121 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Sosa, Juan B. (1919). Límites de Panamá, Revista Lotería, Pág. 18-19. Tomado de: https://web.archive.org/web/20150712194259/http://bdigital.binal.ac.pa/loteri a/descarga.php?f=1971 _LNB%2F1971_193_LNB.pdf

Torres, C. Y Lam, A. (2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del contador público. Tomado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339/39 50

ULA (s/f). Repositorio Simón Bolívar: Cronología (1783-1830). Carta a José de Fábrega.                            Acceso:            http://www.bolivar.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe? Acceso=T011900001207/