Gente Clave http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave <p>&nbsp;“Gente Clave” es una publicación multidisciplinaria del Centro de Estudios de Postgrado arbitrada de periodicidad semestral, orientada a publicar artículos de investigación en Ingeniería, Educación, Administración, Negocios, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales, dirigida a docentes, investigadores y estudiantes que quieran presentar sus trabajos de investigación</p> Universidad Latina de Panamá es-ES Gente Clave 2521-5795 <p>El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Gente Clave, que es editada por la Universidad Latina de Panamá. &nbsp;La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.</p> <p>Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</p> <h3>Bajo los siguientes términos:</h3> <ul class="license-properties col-md-offset-2 col-md-8" dir="ltr"> <li class="license by show"> <p><strong>Atribución</strong>&nbsp;—&nbsp;Usted debe dar&nbsp;<a id="appropriate_credit_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es#" data-original-title="">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e&nbsp;<a id="indicate_changes_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es#" data-original-title="">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.<span id="by-more-container"></span></p> </li> <li class="license nc show"> <p><strong>NoComercial</strong>&nbsp;— Usted no puede hacer uso del material con&nbsp;<a id="commercial_purposes_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es#" data-original-title="">propósitos comerciales</a>.<span id="nc-more-container"></span></p> </li> <li class="license sa show"> <p><strong>CompartirIgual</strong> — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la <a id="same_license_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es#" data-original-title="">misma licencia</a>&nbsp;del original.</p> </li> </ul> ABORDAJE INNOVADOR DE UN ESPACIO RECREATIVO http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/239 <p>El Parque Recreativo y Cultural Omar de Ciudad de Panamá, es uno de los parques metropolitanos más importantes de esta. Se ubica en un área altamente urbanizada de Ciudad de Panamá, por tanto recibe gran cantidad de visitantes diarios, quienes acuden a sus instalaciones para realizar distintas actividades deportivas y recreativas. Además, constituye un pulmón vegetal para la ciudad, coadyuvando al secuestro del carbono procedente de la combustión de hidrocarburos, y constituye un hábitat diversas especies de animales. Este estudio tiene por objeto aplicar el método de la valoración contingente como una herramienta para el diseño de planes de gestión de espacios verdes y recreativos de carácter urbano, aplicado al Parque Recreativo y Cultural Omar de la Ciudad de Panamá. Para la recolección de datos en campo se aplicó un instrumento mediante la herramienta Formularios de Google a una muestra integrada por 428 usuarios, visitantes o no del parque. Los resultados preliminares arrojaron un valor de uso recreativo de un dólar ($ 1) por persona, el valor de legado y la compensación exigida no pudieron calcularse, se demuestra que el método de la valoración contingente es una herramienta válida para la gestión de espacios verdes urbanos. Por último se evidencia la importancia de redoblar los esfuerzos de educación ambiental y concienciación entre la población panameña.</p> RAÚL I. ÁLVAREZ C. KEYLA Y. URBINA M. Derechos de autor 2022 RAÚL I. ÁLVAREZ C., KEYLA Y. URBINA M. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2022-07-29 2022-07-29 6 2 9 29 PRINCIPALES FACTORES QUE INCIDEN EN LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR LOGÍSTICO http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/238 <p>La era actual se caracteriza por cambios vertiginosos en los procesos globalizadores que impactan la innovación de las cadenas de suministros.</p> <p>Existen elementos que impiden el proceso de innovación en empresas logísticas. La mayoría de ellos se ubican dentro de la propia empresa y otras en su ambiente externo. Esta investigación se enfocó en detectar los elementos que afectan la innovación en empresas logísticas agrupándolos por factores para una mejor comprensión. Se observaron cuatro factores que afectan la innovación: Potencial de la empresa para innovar, utilización de los recursos existentes, actitud del empresario y exigencias exógenas a la empresa.</p> <p>El estudio se llevó a cabo mediante análisis empírico con enfoque cuantitativo de tipo no experimental, transversal múltiple y se aplicó un instrumento a empresas y usuarios de logística. Se analizaron los datos estadísticamente mediante la técnica multivariante del análisis factorial específicamente el de componentes principales (ACP) con el Software SPSS.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> YAZMÍN DORATI RAFAEL VÁSQUEZ FÉLIX CANTÚ Derechos de autor 2022 YAZMÍN DORATI , RAFAEL VÁSQUEZ, FÉLIX CANTÚ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2022-07-29 2022-07-29 6 2 30 52 DISEÑO DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE APOYADO EN LA PLATAFORMA GOOGLE WORKSPACE http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/240 <p>Los entornos virtuales de aprendizaje, conocidos como EVA, constituyen una herramienta importante para el mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje, que al ser bien utilizados, pueden promover el desarrollo de habilidades interpersonales, ser un complemento para la educación presencial, así como facilitar la evaluación y seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante. Otra de sus ventajas, es que a través de la tecnología puede dinamizar el proceso educativo, y el rompimiento de las barreras temporales y espaciales. Para que los entornos virtuales de aprendizaje sean efectivos, es necesario que las aulas virtuales diseñadas, estén soportadas en una plataforma base, que facilite el intercambio de materiales y contenidos educativos, la interacción entre alumnos y profesores, así como el proceso de evaluación. En este ensayo, se analizan las ventajas de Google Workspace, como plataforma soporte para un entorno virtual de aprendizaje, y la metodología PACIE para el diseño instruccional del aula.</p> RAÚL I. ÁLVAREZ C. SYLVANA LLANOS ZUNILKA SUED Derechos de autor 2022 RAÚL I. ÁLVAREZ C., SYLVANA LLANOS , ZUNILKA SUED https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2022-07-29 2022-07-29 6 2 53 68 ACTITUDES DOCENTES EN MATEMÁTICAS Y SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN Y EVALUACIÓN EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE UNIVERSIDAD http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/241 <p>El presente estudio cualitativo explora las actitudes docentes en la impartición de clases en matemáticas y su relación con la percepción y evaluación por parte del alumno. La enseñanza en las matemáticas es un problema profundo en América Latina y en la mayoría de los países europeos. Los bajos resultados en pruebas internacionales evidencian la falta de una cultura matemática y científica sólida para facilitar la enseñanza aprendizaje en esta disciplina. Los datos se obtuvieron mediante instrumento compuesto por 40 reactivos a una muestra de 174 estudiantes de matemáticas de primer año de universidad. Para el análisis estadístico se utilizó correlación de Pearson y software SPSS y Excel. Los resultados obtenidos muestran que existe correlación positiva entre las variables: Estímulo y gusto por las matemáticas; Estímulo y el promedio; Uso de videojuegos y gusto por las matemáticas. Así mismo se mostró una correlación positiva entre la intimidación y prejuicio; apatía y el prejuicio.</p> FÉLIX CANTÚ GISSEL ARIZA YAZMÍN DORATI Derechos de autor 2022 FÉLIX CANTÚ, GISSEL ARIZA, YAZMÍN DORATI https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2022-07-29 2022-07-29 6 2 69 88