http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/issue/feed Gente Clave 2025-02-22T04:31:53+00:00 Keyla Urbina keylaurbina@ulatina.edu.pa Open Journal Systems <p>&nbsp;“Gente Clave” es una publicación multidisciplinaria del Centro de Estudios de Postgrado arbitrada de periodicidad semestral enero-junio y julio-diciembre, orientada a publicar artículos de investigación en Ingeniería, Educación, Administración, Negocios, Psicología, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales dirigida a docentes, investigadores y estudiantes que quieran presentar sus trabajos de investigación.</p> http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/423 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE PERFILES DE EGRESO PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE INFORMÁTICA EN PANAMÁ 2025-02-21T21:45:06+00:00 NADIA DE LEÓN SAUTÚ direccion@ciedupanama.org DELFINA D’ALFONSO delfina.dalfonso@gmail.com KATHIA PITTÍ PATIÑO kpitti@senacyt.gob.pa ARQUÍMEDES VARGAS arquimedes.vargas@gmail.com <p>Este estudio examina la formación inicial de docentes de informática en Panamá, centrándose en la preparación para la enseñanza del pensamiento computacional. Se identificaron las carreras universitarias de las cuales se graduaron una muestra de 152 docentes de informática provenientes de todas las regiones educativas de Panamá, a excepción de las comarcas indígenas, y se analizaron los perfiles de egreso de dichas carreras utilizando como marco de comparación los estándares para la enseñanza de la informática y del pensamiento computacional de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE). Se encontró que la mayoría de los docentes de informática se forman en carreras tecnológicas con escasa o ninguna preparación en pedagogía de la informática. Incluso en aquellas carreras enfocadas en la enseñanza de la informática, se evidenció bajo porcentaje de coincidencia con los estándares de ISTE, con casi total ausencia de aquellos relacionados con el pensamiento computacional. Esto plantea desafíos para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes de las escuelas en Panamá, destacando la importancia de un equilibrio en la formación inicial de docentes de informática entre la especialización técnica y la formación didáctica y un mayor compromiso para garantizar que los docentes graduados estén mejor preparados para desarrollar las competencias requeridas en el mundo digital actual.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/424 IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DEL SECTOR DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE PANAMÁ 2025-02-22T00:44:18+00:00 CARLOS MANUEL HERRERA CRUZ cmhc15@gmail.com <p>Este artículo examina el impacto de las importaciones de bienes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Utilizando una metodología cuantitativa, se realizó un análisis de regresión lineal para evaluar la relación entre las importaciones de bienes TIC, el Índice de Precios de las Importaciones de Bienes TIC, el Ingreso Disponible Per Cápita y el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, desde 1997 hasta 2022. Los resultados indican una correlación significativa y ofrecen una visión detallada del comportamiento de las importaciones en el contexto de la economía del país.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/425 IMPULSANDO LA EVOLUCIÓN Y LA INNOVACIÓN EN RECURSOS HUMANOS MEDIANTE EL RESKILLING Y LA RESILIENCIA 2025-02-22T01:34:39+00:00 SEYNA ALMENGOR seyna.almengor@gmail.com <p>El entorno empresarial altamente competitivo, caracterizado por una intensa competencia global, rápidos cambios tecnológicos y elevadas expectativas de los clientes, ha elevado la importancia de la flexibilidad organizativa. En la actualidad, las empresas recurren al reskilling y al desarrollo de la resiliencia, ya que estas dos variables impulsan la evolución necesaria en el recurso humano, innovando en la forma de abordarlo. El artículo tiene como objetivo describir el uso del reskilling y la resiliencia en la evolución e innovación dentro del área de recursos humanos, utilizando una investigación descriptiva bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque documental cualitativo. Los pasos para alcanzar los resultados exploraron cuatro etapas utilizando las variables de reskilling y resiliencia: 1) potencial de la resolución de conflictos en el ámbito organizacional; 2) fortalecimiento de la resiliencia y resolución de conflictos mediante el reskilling; 3) estrategias actuales para mejorar la resiliencia; 4) recursos necesarios para afrontar los desafíos con resiliencia durante las crisis. Los resultados resaltan cómo en la actualidad, en medio de una era marcada por una intensa competencia y un acceso generalizado a la información con conectividad global, el reskilling se vuelve cada vez más esencial. Se reconoce que, aunque la base de habilidades de cada profesional es importante, la forma en que se lleva a cabo el proceso es lo que realmente distingue a un empleado de otro.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/428 DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA 2025-02-22T04:31:53+00:00 LOGIO BONILLA QUIJADA lbonillaq@ulatina.edu.pa <p>La violación de los derechos humanos por actos administrativos que, expiden las autoridades administrativas en Panamá, es una competencia especializada a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia que, data del año 1991. Son los derechos humanos justiciables del particular que, afectados por actos administrativos de carácter nacional, pueden ser protegidos ante la vía contencioso-administrativa, sin que se requiera para ello agotar la vía gubernativa.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/426 VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL PARQUE MUNICIPAL SUMMIT DE CIUDAD DE PANAMÁ UNA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA VALORACIÓN CONTINGENTE 2025-02-22T01:57:13+00:00 RAÚL ÁLVAREZ rialvarezc@yahoo.es <p>El parque municipal Summit de Ciudad de Panamá, ubicado dentro de la zona protegida de la cuenca del canal de Panamá, presta importantes servicios ecosistémicos como el secuestro del carbono, refugio para la biodiversidad de la zona, y servicios recreativos y de esparcimiento para sus visitantes. Este estudio tiene por objeto determinar la valoración económica ambiental otorgada al parque municipal Summit por sus visitantes, aplicando el método de la valoración contingente, en dos etapas. En la primera se aplicó, como prueba piloto, un instrumento en dos visitas de campo a una muestra integrada por 85 visitantes del parque, mientras que en la segunda etapa se extenderá la muestra a 400 personas, con visitas de campo. Los resultados preliminares arrojaron un valor de uso recreativo de B/. 8,24 por persona, un valor de legado de B/. 10, mientras que la compensación exigida no pudo estimarse.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025