DISEÑO DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE APOYADO EN LA PLATAFORMA GOOGLE WORKSPACE
Resumen
Los entornos virtuales de aprendizaje, conocidos como EVA, constituyen una herramienta importante para el mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje, que al ser bien utilizados, pueden promover el desarrollo de habilidades interpersonales, ser un complemento para la educación presencial, así como facilitar la evaluación y seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante. Otra de sus ventajas, es que a través de la tecnología puede dinamizar el proceso educativo, y el rompimiento de las barreras temporales y espaciales. Para que los entornos virtuales de aprendizaje sean efectivos, es necesario que las aulas virtuales diseñadas, estén soportadas en una plataforma base, que facilite el intercambio de materiales y contenidos educativos, la interacción entre alumnos y profesores, así como el proceso de evaluación. En este ensayo, se analizan las ventajas de Google Workspace, como plataforma soporte para un entorno virtual de aprendizaje, y la metodología PACIE para el diseño instruccional del aula.
Descargas
Citas
Ayala, M. (2014). Consideraciones técnico-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2014). https://www.eumed.net/rev/atlante/2014/02/materiales-didacticos.html
Belloch, C. (2014). Las plataformas virtuales de Educación. Entornos virtuales de formación. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.wiki?0
Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4 (1). http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v4i1.298
Camacho, N. (2008). Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la administración b-learning del curso Didáctica del Subprograma de la Maestría de Educación Técnica del Posgrado de la UPEL-IPB. [Trabajo de Grado, no publicado]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Camacho, P. (2009). Metodología PACIE.
http://web.archive.org/web/20110916235850/http:/vgcorp.net/pedro/?page_id=20
Cushpa, R. (2022). Metodología PACIE en el interaprendizaje de la asignatura TICS del Instituto Superior Riobamba. [Trabajo de grado no publicado]. Pontifica Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3631/1/77919.pdf
Díaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas para la Educación, 2, 1-7. https://feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4921.pdf
Espinoza, E., Ricaldi, M. (2018). The tutor in virtual learning environments. Revista Universidad y Sociedad, 10 (3), 201-210.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202018000300201&lng=es&tlng=en
Flores, K., y Bravo, M. (2012). Metodología PACIE en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colaborativo. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 12 (24), 3-17. http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n24/flores
Martín-Herrera, I., Micaletto-Belda, J., Polo - Serrano, David. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. Apertura, 13(2), 106-123. https://doi.org/10.32870/ap.v13n2.2029
Derechos de autor 2022 RAÚL I. ÁLVAREZ C., SYLVANA LLANOS , ZUNILKA SUED

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad ni de la revista Gente Clave, que es editada por la Universidad Latina de Panamá. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los articulos y documentos publicados mediante el uso de la siguiente licencia.
Los artículos se publican con una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.